Negocios

Los ‘millennial’ serán ricos y tendrán tiempo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“El tiempo es la cosa más valiosa que el hombre puede gastar”. Esta frase se atribuye al filósofo griego Teofrasto y la generación millennial, sobre todo aquellos que ya son padres de familia, lo entienden muy bien.

El tiempo es tan valioso para estos papás y mamás millennial que 58 por ciento está dispuesto a gastar dinero para ahorrar tiempo, según el estudio Millennial parents, transforming family life, de Euromonitor.

La weltanschauung o forma de ver la vida de esta generación es de las más analizadas, pero apenas los estamos conociendo, o nos están conociendo (sí, formo parte de esta Generación Y).

Los millennial hoy representamos 50 por ciento de la fuerza laboral. Nos conocen como jóvenes hiperconectados que usamos internet como medio de comunicación prioritario y cuya relación más íntima es la que tenemos con el smartphone. Somos también la generación del yo, según Time.

Por eso, a muchos sorprende que 72 por ciento de los millennial dice que tener hijos es un factor importante para una vida feliz, como dice el estudio de Euromonitor. O, que 22 por ciento dice que es una prioridad tener una casa, según el estudio de Nielsen Estilos de Vida Generacionales. Por más movilidad que hayamos asumido, un bien inmueble da estabilidad. En México, 50 por ciento de los créditos hipotecarios otorgados por Scotiabank es a mexicanos que nacieron entre 1980 y 1999.

Esta generación inició la lucha laboral por dar valor al tiempo; implicó impulsar el flextime en las empresas y lograr que hoy sea algo mejor visto. No la empezaron con la idea de tener hijos, consideraban a su tiempo lo más valioso.

La lucha no ha terminado. Ahora deberán enseñar al mundo que se vale disfrutar y dedicar tiempo a los hijos, sin dejar todo lo demás, porque las familias millennial “valoran el tiempo que dedican a su familia, pero están igualmente invertidos y comprometidos con sus carreras profesionales”, escribe Amrutha Shridhar, investigadora y consultora de Euromonitor.

El valor que dan al tiempo define cómo quieren conseguir y usar el dinero. Este es importante para ellos, uno de cada dos acepta que es una gran manera de medir el éxito, según el Global Web Index, y por eso 52 por ciento dice que invierte; saben que el dinero debe trabajar.

Como decía al inicio, apenas se siente el poder de esta generación. Empiezan a tener hijos y a educarlos, a comprar casas, no dejan de invertir, pagan por tener tiempo, piden al mundo experiencias, dejan a un lado el lujo y proponen una economía de compartir, consiguen un mercado laboral más abierto y diverso... Quizá por eso un muy reciente estudio realizado por YPulse dice que, contrario a todo lo que se pensaba de ellos (nosotros), serán (seremos) la generación más acaudalada. ¿Será?

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.