Una semana es Silicon Valley Bank, otra Credit Suisse, y sentimos incertidumbre. ¿Qué pasará la siguiente?
“La incertidumbre económica es un factor con el que debemos convivir”, me dijo Daniela Becerril, directora comercial de Vida y Salud de Mapfre, “parece una permacrisis y tenemos que buscar, cada uno, cómo solventarla”.
Para eso hay que asumir que no importa tanto qué pasa cada semana, si sabemos cómo estaremos en 20 años o cómo viviremos después de los 65 años.
“Los mayores retos en el futuro económico y social de nuestro país sin duda son las pensiones”, subrayó Daniela. No podemos controlar qué pasa en los bancos, el tipo de cambio o la inflación, “pero podemos controlar la decisión de poner 200 pesos a nuestro retiro”.
Un ahorro constante puede sorprendernos, pero en retiro no pensamos. Si bien 58.6 por ciento de la población ahorra, de esos solo 2.6 por ciento de hombres y 2.8 por ciento de mujeres destina algo a la vejez, según México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?, de México, ¿cómo vamos? y Vanguard. En general, ahorramos para una compra o una emergencia. Urge pensar en nuestra vejez, más con tanta incertidumbre, porque el entorno pone en riesgo lo poco o mucho que hagamos con el dinero.
Daniela sugiere verlo así: el ahorro para el retiro permite “algo de dónde agarrarte y crear certidumbre dentro de todo lo que no puedes controlar”. Tiene razón, podemos controlar el gasto y decidir planear el retiro. También es cierto que ahorrar parece inviable cuando el kilo de huevo cuesta 55 pesos y el plátano y la guayaba valen lo doble que hace unos meses. Pero si nos detenemos un minuto, la propuesta es interesante porque es empezar con 200 pesos al mes para nuestro retiro.
Pedí a Daniela un ejercicio: si una persona de 40 años aporta 200 pesos al mes en 10 años junta 24 mil pesos. Ese compromiso por 120 meses en el PPR de Mapfre, Mi Jubilación, le permitirá obtener, a los 65 años, 79 mil 51 pesos garantizados. Se ahorran 10 años, se esperan 15 y se tiene 329 por ciento de recuperación, además de aprovechar la deducibilidad fiscal por ahorrar para la jubilación. Más monto y tiempo incrementan el resultado. Lo interesante es garantizar algo con 200 pesos.
Independientemente del producto o el compromiso, la invitación es ahorrar para la vejez para tener un poco de certidumbre a nuestro alrededor.