Política

De mal en peor en educación

El organismo ciudadano Mexicanos Primero, que se ha especializado en hacer recomendaciones para abatir el rezago que padece México en infraestructura y programas educativos, realizó un análisis profundo de las consecuencias que tendrán los errores ortográficos y gramaticales de los libros de texto y la falta de conocimiento de los planes de estudio de la llamada Nueva Escuela Mexicana, cuando estamos a 10 días de iniciar el ciclo escolar, destacando lo siguiente:

Si bien reconocen algunas de las bondades del nuevo programa que pasa del modelo de materias al de campos formativos, su implementación es un desastre, al no hacerlo en forma progresiva, continua y aditiva, por lo que serán los maestros sobre los que va a recaer la responsabilidad de la improvisación y la falta de rigor en los contenidos.

El publicar en forma digital los libros 20 días antes del inicio escolar con sus errores ortográficos y gramaticales, atenta contra el espíritu de revalorar a los maestros y carece de una ruta clara para el aprendizaje de los niños. Agregan que “el introducir nuevos libros de texto en todos los grados de primaria, viola los derechos de los niños al afectar su desarrollo cognitivo y progresivo”.

Esto, agregan, complicará más el escenario de los estudiantes, que aún no se recuperan del impacto negativo que tuvo el encierro a consecuencia de la pandemia. Como ejemplo, citan que, en mayo del 2021, solo el 38.3% de los alumnos de entre 10 y 15 años, es decir de tercero y quinto año de primaria, pudieron comprender correctamente una lectura. Dos años después de la pandemia, ese porcentaje se redujo en 2 décimas. Lo mismo sucedió con un ejercicio de suma y multiplicación, solo fue respondido correctamente por 8.2 % de los alumnos, mientras que para después de la pandemia solo 5% acertó.

Mexicanos Primero documentó que otra afectación son los recortes al presupuesto, que no ahorros, destacando que en 2016 el gasto promedio anual en la formación de maestros fue de $1,644 pesos, para 2021 esta cifra descendió a $85 pesos, cifra que se mantiene en 2023.

En conclusión, los recortes, la improvisación y la falta de planeación tendrán consecuencias en la educación y en el futuro de los niños.


Google news logo
Síguenos en
Raúl Frías Lucio
  • Raúl Frías Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.