Negocios

Hay negocios posibles

  • Matriz Energética
  • Hay negocios posibles
  • Raquel Turrubiates

Cuando inició la reforma energética en 2014 se hablaba ya de que el midstream era un área de negocio que le interesaba a muchos, en particular el sector gasolinero estaba pensando en crecer aguas arriba; entonces se oía lejano el día en el que el primer buque de otra petrolera arribara a México y contara con la infraestructura para transportar gasolina.

El tiempo nos alcanzó y aunque todavía en diciembre de 2015 parecía que estas dos cosas no iban a ocurrir en el corto plazo, porque ni en la Comisión Reguladora de Energía, ni en la Secretaría de Energía ni en ningún otro ente regulador había solicitudes para permisos de construcción o desarrollo de proyectos de transporte o almacenaje de gasolina, gas o petrolíferos del sector privado.

Esto cambió de golpe en el primer trimestre de 2016 cuando se anunció que la empresa norteamericana Gulf anunció que entraría a México en el segundo semestre de 2016 tras el anuncio del Presidente Enrique Peña Nieto de adelantar la importación de terceros de gasolinas; y la semana pasada el secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell anunció que ya hay cinco grupos interesados en invertir en transporte y almacenamiento de gasolinas.

El sector se dinamizó desde 2015 con la inversión de la Comisión Federal de Electricidad, con la inversión en gasoductos para traer gas barato al país y potencialmente en algún momento utilizar la infraestructura para exportación.

Hoy las áreas de interés son el Valle de México, frontera norte, zona metropolitana de Monterrey, zona metropolitana de Guadalajara y un proyecto que ya está en desarrollo en San Luis Potosí donde se construye el centro de almacenamiento de gasolinas más grande del país.

Ante esta realidad energética, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) ya está reaccionando ante el dinamismo que se vive en este sector y forma una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) para buscar nuevas formas de competir ante la ya muy próxima apertura del sector.

Además de esto, Pemex anunció buscar asociaciones para capitalizar todos sus activos; hay muchas plantas de almacenaje propiedad de Pemex que se están rematando como chatarra vieja, y que pueden ser el punto de lanza de asociaciones público-privadas y proyectos no solicitados, donde los gasolineros nacionales puedan empezar a capitalizar la infraestructura que existe y competir ante la apertura.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.