Negocios

Buscando en el radar el futuro de Pemex

  • Matriz Energética
  • Buscando en el radar el futuro de Pemex
  • Raquel Turrubiates

La noticia que marcó la agenda en materia energética fue el anuncio de la libre importación de gasolinas y diésel que el Presidente Enrique Peña Nieto hizo el 22 de febrero en el marco de su presentación en el CERAWeek que se lleva a cabo en Texas, Estados Unidos. El anuncio tomó por sorpresa a muchos en el país, porque se esperaba que fuera para 2017 cuando iniciara la libre importación de gasolinas, lo que, según el anuncio del Ejecutivo, se adelanta para el 1 de abril de 2016.

Aún quedan temas pendientes en esta materia para los empresarios gasolineros, dueños de más de 10 mil estaciones de servicio en el país, pero que hasta ahora funcionaban como franquicias de la empresa productiva del Estado Petróleos Mexicanos.

La medida según la información que se publicó en el Diario Oficial de la Federación tiene seis objetivos: incentivar la libre competencia, establecer un mercado donde el consumidor tenga acceso a precios por debajo de lo fijado por el gobierno –hay que señalar que la libre importación de gasolinas no significa la libre competencia de precios, sino, hasta 2018, como lo establece la ley- incentivar la infraestructura, al país le faltan ductos pero no está claro aún quién los construirá, dónde y cómo, así como saber si Pemex permitirá el uso de sus ductos para el trasporte de gasolina y diésel o se trasportará por tanques, ya sea vía terrestre o marítima.

Se busca también garantizar el abasto de combustible; en 2015 hubo problemas en varios puntos en el centro y occidente del país; con esta medida también se pretende preparar al mercado para que haya las condiciones óptimas en 2018 cuando se libere el precio de la gasolina. Finalmente se busca también aumentar el número de estaciones de servicio.

Lo cierto, es que más allá de las expectativas que se generan con el anuncio, hay lecturas de fondo que habrán de hacerse. Por falta de infraestructura, Pemex, desde el 2012, comenzó a cubrir con importaciones el aumento de la demanda de gasolina y diésel. La producción de gasolinas cayó casi un 9% de 2012 a 2015, el volumen de ventas de gasolinas cayó 1.3%, mientras que el volumen de la importación de gasolina subió en un 8%. Para el primer semestre de 2015 Pemex importaba el 52% de las gasolinas que vendía en el país.

Con estos datos y los anuncios que se hicieron en el nombramiento de González Anaya sobre acelerar las asociaciones público privadas (APP) en Pemex, y abandonar los negocios poco rentables, sean las refinerías las que salgan a licitarse en APP para que Pemex se concentre en exploración y producción de crudo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.