¿Cuánto debe ganar una persona para ser feliz y con ello tener una vida digna?
En México, en ,2024, ha tenido un incremento el concepto de cuánto es remunerado su trabajo, y es el llamado salario mínimo que puede preservar una persona, el cual identifica a las personas dentro de la población económicamente activa (PEA) ocupada, el rango salarial a que están sometidos, ya sea que estén asalariados o tengan esa entrada por un acuerdo mutuo con quien los ocupo. Algunos datos a considerar:
- Actualmente existen alrededor de 59.40 millones de personas en la PEA ocupada, de los cuales, 40 por ciento percibe hasta un salario mínimo por día (23.79 millones).
- El total de la PEA ocupada, 22.3 millones de personas, está inscrito al seguro social, y esto representa 38 por ciento con más beneficios, pero este número, 64.63 por ciento gana hasta dos salarios mínimos (14.23 millones).
El salario en México está concentrado entre uno a dos salarios mínimos, y es aquí donde debemos dejar en claro que este aumento hoy no ayuda a tener o alcanzar el cómo cubrir los costos de una vida digna. El aumento debe ser en función del número de veces de salarios que percibes por día. Así, sí.
Para ser feliz en la sociedad debes cubrir el costo de vida, el cual, con información de la página en internet de Numbeo y en la cual incluye alimentos, servicios, renta, comer en la calle, transporte, ropa, calzado y entretenimiento, en México, el costo de vida para ser feliz por mes tiene un monto de:
- 14 mil 902 pesos para una persona
- 53 mil 291 pesos para una familia de cuatro miembros.
En México,de acuerdo con los datos del costo de vida, 33 por ciento del dinero de una persona o los hogares está destinado a la compra de alimentos, 27 por ciento a la renta o pago de una vivienda, 14 por ciento se utiliza para comer en la calle, 12 por ciento para transporte, 6 por ciento en servicios para el hogar, 5 por ciento para entretenimiento y 3 por ciento para ropa y calzado.
Cabe mencionar que no está incluido el costo de la educación, salud o ahorro, simplemente es para vivir y ser feliz.
Ante esta aseveración podemos indicar que:
a. A una persona que gana un salario mínimo le faltarán cerca de 7 mil 932 pesos para ser feliz al mes, y al día 240 pesos. Llegaría a la felicidad si ganara dos salarios mínimos.
b. Una familia, trabajando dos de los miembros y ganando cada uno un salario mínimo, requiere ingresos adicionales por alrededor de 39 mil 951 pesos, y al día mil 290. Llegarían a la felicidad si todos trabajaran, ganando cada uno de la siguiente forma: 3, 2, 1.5 y 1 salario mínimo.c. Esto significa que las familias en México, para ser felices, “todos deben trabajar”, y al menos uno o dos miembros ya no puedan estudiar o emigrar a otro país. En la actualidad, ya está sucediendo en algunas regiones del país, presentan una mayor salida en los últimos cuatro años.
d. Para que México pueda ser feliz, hoy no debe existir el pago de un salario mínimo en la población económicamente activa ocupada. Pasar de los 22.3 millones inscritos al seguro social a cuando menos 40 millones ganando dos salarios mínimos, debido a que estas representan al total dentro de la PEA que están asalariadas por un patrón.
Ante los datos podemos decir que gran parte de la población que tiene una remuneración, presenta infelicidad al no poder cubrir el costo de vida. Esto está confirmado con el indicador del caldo de pollo, y en el cual, dentro de la PEA ocupada, hoy 23.7 millones de personas no pueden preparar un caldo de pollo, y para hacerlo tiene que estar inscrito al seguro social.
El costo de un caldo de pollo para cuatro personas está en alrededor de 370.64 pesos en 2024. Hay un incremento de 2022 a 2024 del costo del caldo de 41 pesos, y el salario mínimo en 76 pesos; solo sobran del aumento de éste 34.82 pesos, y puede ser usado para el transporte para el trabajo.
Una persona que gana un salario mínimo, y es el sostén de un hogar, no podría tomar un día de su salario para dar a su familia ese gusto. Ante esto, cuando menos dos personas deberán laborar y poder tomar un día de sus salarios al mes, y así comer el rico caldo de pollo.
Muchos de los padres, y algunos jóvenes, están cuestionando si en realidad es una buena inversión la educación para obtener una carrera universitaria o técnica para tener un mejor salario, debido a que en la realidad los estudiantes no son remunerados en buena forma.
Una analogía que podíamos percibir respecto a lo anterior es un joven en Estados Unidos, trabajando en una cadena de comida rápida 30 horas, gana alrededor de 20 a 21 mil pesos en promedio de forma mensual, sin tener una carrera terminada. En México, uno titulado durante el cuarto trimestre de 2023 tuvo un salario promedió que fluctuó entre 7 a 9 mil pesos, trabajando alrededor de 37.9 horas a la semana. Una beca al primer empleo es pasajera y no es para toda la vida.
Conclusión: hoy más 23 millones de personas no pueden comer un rico caldo de pollo, y esta cifra va en aumento. Hay más empleos, pero percibiendo una menor cantidad de veces de salario mínimo. Las personas y familias no pueden cubrir el costo de vida ideal para ser feliz, y esto ha ocasionado que en muchas familias ahora tengan que trabajar todos los miembros, y alguno de ellos no puede terminar una carrera técnica o universitaria, pero los que tienen la oportunidad de realizarlo no quieren crear hogares ante un salario bajo promedio al concluir sus estudios, y por ello muchos buscan migrar a otros países para tener mejores oportunidades.
En México sucederá lo anterior en el corto y mediano plazos, un problema social y estructural en los hogares ante la falta de dinero y tiempo para que una familia sea feliz.