El texto que comparto a continuación fue dado a conocer en el libro de mi autoría de título Las Seis Cuerdas de la Guitarra, [Dirección de publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, Guadalajara: 2000] Edición corregida y aumentada AMAZON. Por supuesto que no es una recreación integral de la actividad musical de entonces. Las fuentes, son limitadas, lo que invita al “investigador” [caza fuentes] a la especulación y a la recreación de hechos históricos producto de su aguda preceptiva novelesca.
Por supuesto que deben de existir mayores fuentes en donde consultar pero, hay que trabajar, invertir en los archivos documentales, horas glúteo. No esperar sentados para plagiar.
Las noticias que a continuación se referencian a propósito de músicos y maestros de danza, son provenientes entre otras fuentes, de la Crónica miscelánea de la Provincia de Xalisco escrita por Fray Antonio Tello así como de las obtenidas de las Actas de cabildo de Guadalajara.
La mencionada Crónica Miscelánea, es uno de los documentos más antiguos que existen relacionados con los primeros momentos en donde se da fe de los sucesos y acontecimientos de la conquista en el Occidente de México. El mencionado documento, adquiere una dimensión importante, debido a que las actas en cuestión sufrieron el extravío de toda la primera parte, (siglo XVI) y no es sino hasta la parte correspondiente al siglo XVII cuando aparecen algunos personajes relacionados con nuestra búsqueda. Cabrá hacer la acotación pertinente de que en ninguno de los mencionados documentos, salvo en el caso del mulato Nicolás de Garibay, que se afirma era tocador de arpa, se específica el o los instrumentos que ejecutaban dichos maestros.
Fray Antonio Tello dice:
Del viaje que el padre Juan Padilla hizo a Zapotlán y de los individuos que convirtió.
Fojas 360/frente. Fue deste año de un español que acertó a llegar allí llamado Juan Montes, gran músico el cual, a persuasión y ruegos del padre Fray Juan Padilla, les comenzó a enseñar la música y el canto eclesiástico.
Fojas 374/vuelta. Curas que han habido hasta este año de mil y seiscientos y cincuenta y tres en la ciudad de Compostela. El licenciado Francisco Luxán, gran músico.
En el acta de cabildo del año 1634 fojas/49, se menciona a Joan de Aguilar maese de danza para que sea ocupado en enseñar algunas.
Actas de cabildo
En el acta 557 correspondiente al año de 1635 se requiere a Simón, mulato maestro de danza para concertar con él, algunas danzas curiosas para presentarlas el día de Corpus.
Asimismo se menciona al antes citado Nicolás de Garibay, mulato maese de danza y arpa con el fin de hacer cuatro o cinco danzas diferentes a todo costo y lucimiento. Se concertó pagarle cuarenta y cinco pesos en reales también se gastó según se menciona en el documento, chirimías, trompetas, altares y flores. Esto en el acta 580 del año 1654.