Deportes

6 años de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad

Este primero de diciembre se cumplieron seis años que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nombró a la charrería como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, nombramiento que sin duda es en reconocimiento a las costumbres vivientes, costumbres que siguen en uso a través de varias generaciones, que además toman muy en cuenta los antecedentes históricos.

La charrería es una tradición que se transmite de generación en generación. Emilio García
La charrería es una tradición que se transmite de generación en generación. Emilio García

La UNESCO defendió la inscripción afirmando que la charrería es un elemento importante de la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades depositarias de esta tradición, y constituye para ellas, un medio para transmitir valores sociales importantes a las nuevas generaciones.

Esta declaración de la UNESCO es muy importante, ya que preserva y protege esta expresión popular contra farsantes y vividores que atacan y critican a esta y a otras prácticas artísticas, culturales y tradicionales, por otro lado, como parte de la cultura e historia, el deporte de la charrería integra y necesita a sus artesanos que diseñan y fabrican la vestimenta y equipamiento que forman parte del arte tradicional de hombres y mujeres que practican el único deporte que nació en México.

Es muy importante mencionar que este nombramiento a la charrería fue gracias a la iniciativa y a la visión cultural e histórica de la Asociación Nacional de Charros, a través de varios elementos como Gabriel Cabello, Fernando Rodríguez y Manuel Basurto, entre otros, quienes iniciaron la tramitología correspondiente, así como también realizaron los viajes a París, Francia, sede de la UNESCO.

La Nacional comprometida con nuestro Deporte-Arte. Emilio García
La Nacional comprometida con nuestro Deporte-Arte. Emilio García

Con este nombramiento, ahora todo México y los 15 Estados de Estados Unidos, donde se practica la charrería, son corresponsables para dignificar y honrar a nuestro Deporte Nacional.

90 años de hacer charrería en La Villa

Culminaron los festejos del 90 Aniversario de los Charros Regionales de la Villa con una duración de 4 fines de semana, en los que se llevó a cabo el Torneo por equipos, que homenajeó a Wenceslao León Guerrero, en el que participaron de 19 escuadrones, saliendo victorioso Sagrado Corazón de Jesús, de Hidalgo. El día 20 se celebró el “Torneo Trofeo Guadalupano” con 60 años de tradición, siendo la selección de Estados Unidos la que se llevó a casa la estatuilla mayor del charro arrodillado ante la Virgen Morena.

En esta celebración también disfrutamos de Torneos por Suertes, entrega de reconocimientos y medallas, además de la “Charreada de Gala” en la que Rancho Las Amazonas, de Hidalgo, fue el equipo con mayor puntuación. ¡Muy bien por estos primeros 90 años de vida de La Catedral de la Charrería en México!

Por Ramón González Barbet

ramongonzalezbarbet@hotmail.com

www.charreriaaldia.com


Google news logo
Síguenos en
Ramón González Barbet
  • Ramón González Barbet
  • ramongonzalezbarbet@hotmail.com
  • Colaborador y reportero de charrería en La Afición desde 2008. Egresado de la carrera de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Colaborador en Excelsior, Fundador de Uno más Uno, El Universal, Diariomonitor, ContraRéplica, Programa de Radio en Radio Mil y Director General www.charreriaaldia.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.