Deportes

Honor a quien lo merece

  • Jugando bajo par
  • Honor a quien lo merece
  • Rafael Quiroz

Rafael Wipa Quiroz nació en Villa Unión, Sinaloa, un 23 de mayo de 1934. Desde muy temprana edad viajó para vivir en la casa de unos tíos en Mexicali, la cual colindaba con la línea fronteriza de Calexico, California, con tan buena suerte que daba al campo de golf de esa misma ciudad. Le dio mucha curiosidad que algunas pelotas cruzaban por la reja y caían en el jardín de la casa de los tíos, las cuales después de lavarlas las vendían por un centavo a los jugadores del otro lado de la frontera.

Más adelante, viendo con curiosidad este nuevo deporte, él y su hermano menor, Efrén, cruzaban la frontera y consiguieron trabajo como caddies en el campo de golf. Los dos demostraron habilidades rápidamente para el juego y uno de los socios, Elmer Borges, tomó a Rafael para contratarlo en su empresa de aviones de fumigación y ponerlo a tomar clases con el profesional del Club, Morty Dutra.

Practicaba y jugaba todo el día, y en la noche (por las altas temperaturas) se amarraba con una cuerda a las alas del avión para poder soltar el fertilizante sobre los campos de lechuga. Así fue ganando campeonatos locales y estatales en California y Arizona, destacando el South Western Amateur (considerado un major de la época), el Cotton Bowl, Lakeside Open y Arizona Open, marcando un récord de victorias para ese tiempo. Sus compañeros le llamaron Whip por lo rápido que hacía el swing.

De ahí empezó una larga carrera a nivel amateur, destacando seis Copas de las Américas, dos Mundiales Amateurs, ganó cuatro Campeonatos Nacionales de Clubes logrando más de 100 victorias.

En 1970 lo contrataron como profesional del Club de Golf Valle Alto en Monterrey y un par de años más tarde lo hicieron director de ventas para el norte de la República en la Cervecería Cuauhtémoc, combinando su carrera de profesional, donde conquistó 28 títulos, el más importante, el Campeonato PGA de México en 1976.

En 1984 se convirtió en el primer mexicano en jugar como miembro del Champions Tour de la PGA.

Tal vez el triunfo más sobresaliente de la Wipa como golfista vino en 1960 cuando jugando la Copa de las Américas en Ottawa, Canadá, y haciendo pareja con su compadre, Mauricio Urdaneta, derrotaron en dos ocasiones a los mejores golfistas amateurs del mundo: Deane Beman y nada más y nada menos que Jack Nicklaus.

Es miembro del Salón de la Fama del deporte de Baja California y el año pasado la Federación Mexicana de Golf le otorgó un reconocimiento como uno de los golfistas más destacados de la época.

Hoy, la Wipa está por cumplir 90 años, está casado desde hace 56 con su esposa Myrna, tiene tres hijos y tres nietos, y siempre presume a su familia como su mayor triunfo.

Esta semana la Gira Profesional Mexicana le rinde homenaje en su campo de Los Tabachines con el Wipa’s Open, donde jugarán los mejores golfistas de Latinoamérica.

La Wipa es un ejemplo para muchos, y qué les puedo decir yo... si él es mi padre.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.