Cultura

Cultura, en crisis

La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, que aglutina la responsabilidad del Estado en materia de cultura, deporte, turismo y desarrollo artesanal, atraviesa una profunda crisis institucional, reflejada en la falta de presupuesto para sus proyectos prioritarios.

Me referiré exclusivamente a cuatro compromisos de campaña en materia de Cultura: 1. Destinar más recursos para las casas de cultura municipales, 2. Fundar la Escuela Mexiquense de Pintura, 3. Construir un centro cultural regional en el Valle de México y 4. Fortalecer el programa de becas y residencias artísticas en el extranjero.

No solo ninguna de esas acciones se ha llevado a cabo, sino que se ha desmantelado la infraestructura de 18 centros regionales de cultura administrados por la secretaría del ramo, al tiempo que se ha restringido o francamente desaparecido la dotación de estímulos a la creación de artistas y promotores culturales en las convocatorias PACMYC y PECDA patrocinadas también por el gobierno federal, al tiempo que se ha dejado de contratar a gestores de cultura en municipios y de organizaciones civiles, con quienes la secretaría trabajaba antes de este sexenio para extender su cobertura en el territorio mexiquense.

Además, durante la presente administración se ha reducido drásticamente la producción de libros, se han retirado convocatorias de creación artística y literaria, se han cerrado espacios museísticos o se han reestructurado bajo nominaciones sin justificación, al tiempo que no hay claridad en la integridad y el resguardo del acervo artístico con que inició esta gestión en 2017.

Tampoco se ha informado de avance alguno en la convocatoria a integrar la Ley de Cultura del estado, como anunció la secretaría el 16 de febrero de 2018, una iniciativa que vendría a definir en lo local el derecho a la cultura consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus responsables y las bases de la coordinación entre los ámbitos de gobierno.

Los temas que aquí se refieren han sido sistemáticamente soslayados por la administración actual; lo demuestra la más reciente noticia de que por cuarto año consecutivo no habrá convocatoria del programa de estímulos a la creación artística porque la entidad no tiene el millón 400 mil pesos que le correspondería aportar al programa de carácter bipartita.

El espeso silencio de la titular de la dependencia ante los reiterados reclamos expresados por representantes populares, organizaciones civiles, artistas, profesores de arte, animadores culturales y ciudadanos y ciudadanas confirma la opacidad con que ha preferido actuar en estos temas, pero sobre todo refleja su falta de competencia en la administración de la política pública en la materia. Los efectos de esta omisión son incalculables, sobre todo porque la administración estatal aún no concluye.

NUEVAS BECAS EN EL CTE

Las expresiones culturales siguen, sin embargo. El Centro Toluqueño de Escritores, por ejemplo, acaba de dar a conocer esta semana los nombres de las personas ganadoras de las becas de tutoría en poesía y narrativa, con lo cual retoma la tradición de esa organización civil, fundada en 1983, de fomentar la creación literaria actual. Enhorabuena a los jóvenes de esta generación.

facebook.com/porfiriohernandez1969

Google news logo
Síguenos en
Porfirio Hernández
  • Porfirio Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.