Cultura

¿Por qué la eutanasia?

¿Por qué la eutanasia?

La eutanasia es el acto que un médico realiza a petición de un paciente desahuciado para adelantar su muerte y no sufrir por tiempo indefinido. En los países donde está permitida existen leyes muy específicas que indican cómo y cuándo puede emplearse a fin de evitar los abusos. En México está prohibida; la Iglesia católica, que la condena sin sustento, ha tenido en esto mucho peso; sin embargo, cualquiera que examine la Biblia no encontrará en ella absolutamente ninguna proscripción de la eutanasia.

El problema no gira en torno a ideas religiosas, sino al poder político de una Iglesia a la que no le conviene que seamos dueños de nuestras ideas, sino que nos sometamos a su poder. Si no somos dueños de nuestra vida, ¿de qué somos dueños? En un país en el que existe una clara separación entre el Estado y la Iglesia esto es absurdo.

Aun así, hay médicos que erróneamente consideran que el vetusto juramento hipocrático la prohíbe; pero señores, lo que esa oración dice es: “No daré ningún fármaco mortal a nadie que lo pida, ni recomendaré un consejo tal”. No dice: “no ayudaré a morir a un paciente desahuciado” ni emplea la palabra griega “eutanasia”. Sobra decir que no se refiere a lo que hoy, con la invasiva tecnología médica actual, se entiende por esa práctica.

De hecho la eutanasia no era mal vista en aquellas épocas. Platón afirma que en una república ideal “nadie puede pasar la vida en enfermedades y medicinas…”. Epicteto también considera la muerte como una cuestión de libertad individual: “la vida a veces no tiene rumbo alguno y solo provoca sufrimientos… es por eso que el enfermo tiene el derecho a decidir”. Asimismo la antigüedad greco-romana dejó plasmada su idea de la eutanasia en la ahora famosa sentencia: Felici vel honesta morte mori (Morir con una muerte feliz y honesta), y Séneca consideró que “es al individuo a quien corresponde decidir libremente sobre el sentido y su capacidad de soportar su existencia en el cuerpo”.

Morir puede ser un acto de libertad para quienes no desean sufrir y ninguna prohibición debería estar por encima de la autonomía de un individuo que no daña a nadie con sus actos. La eutanasia es una asignatura pendiente que México debe atender con un marco legal que garantice la autonomía y la libertad individual.

Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • paulinagrw@yahoo.com
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.