Política

¡Salud!

Participé en una mesa redonda de empresarios del sector salud, que considero es el tema más relevante para México, donde aprendí que los esfuerzos de la actual administración por un sistema de salud universal requieren reforzar la política nacional farmacéutica. Entre otros, los temas más relevantes son los siguientes:

Es urgente la interoperabilidad entre instituciones que permita la transitabilidad de los pacientes entre los diferentes subsistemas sin importar su filiación. Para lo cual es también pertinente contemplar sistemas como las asociaciones público-privadas para un sistema de atención integral en los tres niveles de atención.

Es urgente la implantación de sistemas informáticos (TIC) para incorporar la atención preventiva, la curativa y el seguimiento digital de los pacientes y, entre otros resultados, generar con data mining temas de salud relevantes para la población.

Es también urgente la trazabilidad de los procesos logísticos a los que se someten los medicamentos y otros insumos (como el que he propuesto como Iniciativa Sicamed), que abarquen todo el proceso, desde la solicitud de medicamentos, licitaciones, contratos, compras verdaderamente consolidadas, hasta su distribución. No es suficiente garantizar la compra exhaustiva de medicamentos sin garantizar su abasto.

Es deseable implementar modelos de acceso a la innovación con mecanismos de financiamiento híbrido tales como los Modelos de Riesgo Compartido y Pago por Desempeño/Resultados y su impacto en la salud.

Es notable el rezago de los trámites de la Cofepris en cuanto a registros sanitarios de medicamentos, que pueden tardar hasta 18 meses; así como los tiempos para autorización de investigaciones, que tarda más de 150 días (EU, 35 días) y que inhibe la investigación.

El impulso a la producción nacional de medicamentos a través de requerimientos de producción en planta limitaría nuestra dependencia de importaciones de medicamentos y posicionaría la balanza comercial en el área del T-MEC, provocando el nearshoring de medicamentos e incrementando la inversión en el sector.

Es evidente la falta de canales de comunicación con las instituciones y autoridades del sistema nacional de salud, imposibilitando el desarrollo del sector a través de un diálogo público-privado.

@PatyArmendariz

Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.