Política

Las artesanas

A partir del microcosmos de la artesanía en Chiapas quiero reflexionar sobre nuestras artesanas mexicanas.

La artesanía es uno de los productos mexicanos más intensivos en mano de obra. Sus sistemas de inserción en el mercado son de diversa índole. Por un lado, tenemos el mercado de diseñadores que venden en un mundo que aprecia lo hecho a mano y encargan sus diseños a los artesanos, ya sea en su totalidad o en parte del producto, pagándoles muy por debajo de lo que su aportación representa en el valor de la prenda.

Por otro lado, está el mercado a menudeo. Los artesanos en su mayoría desconocen la posibilidad de acceder a modelos digitales que les permitan vender más de su producto, por lo que están sujetos a sus mercados locales de ventas físicas donde la falta de diversificación los hace canibalizarse entre sí y vender a lo que les dé el mercado, que por lo general resulta en apenas recuperar el valor de sus insumos, resultando en un valor mínimo de su mano de obra.

En el caso de las artesanas, que forman la mayoría del mercado, el quehacer de la artesanía es lo único que les acomoda porque lo realizan en el tiempo que les queda libre después de realizar sus actividades del hogar, por lo que el ingreso derivado de sus ventas es igualmente para ellas residual, prestándose ellas mismas a vender sus productos a precios que no reflejan el valor invertido en horas de trabajo, ni siquiera a equivalentes en salario mínimo.

En otras instancias el poco valor que le dan a su trabajo se presta a que las exploten. He visto casos donde se encuentran literalmente hacinadas en línea cuatro, cinco artesanas, participando en la creación de una prenda desde el cardado de la lana hasta su confección de telar, sin luz, en condiciones infrahumanas, rodeadas de pilas de productos que sus hombres salen a malbaratar al mercado.

Esto para mí es el súmmum de la humillación de la mujer en el campo de trabajo. Es también el súmmum de oportunidad de empoderamiento femenino, a través de la capacitación. Nada más eso es lo que se necesita. Porque también he visto casos de éxito donde la capacitación ha creado artesanas productivas que se jactan de haber llevado a sus hijos a la universidad con el producto de su trabajo.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.