Política

El nuevo 'Sicamed' y el desabasto de medicamentos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El problema de acceso disparejo de la población a medicamentos y servicios médicos de salud proviene de la alta fragmentación del sistema, siendo la atención primaria la que divide a quien atiende a los no afiliados, a los afiliados al IMSS, al Issste, y a las fuerzas armadas y paraestatales. 

Encima de esta fragmentación se añade la derivada de la descentralización de la atención a la salud de los no afiliados, que desde los años ochenta ha estado a cargo de las entidades federativas. Este fenómeno imprime una mayor desigualdad entre los derechohabientes, dependiendo de su estado de adscripción, donde encontramos entidades en el extremo más ominoso de desabasto, mientras que otras se caracterizan por sistemas más eficientes de atención.

Esta experiencia ha marcado la política de la actual administración de volver a concentrar en el gobierno federal la atención a la salud de los no afiliados, comenzando con las compras y distribución de medicamentos y otros insumos que han significado ahorros significativos y la eliminación de algunas prácticas de corrupción imperantes en el sector. Recientemente se ha iniciado la centralización de los servicios de salud a los no afiliados, donde se pretende que sea el IMSS Bienestar, y no los estados, el encargado de la provisión del servicio.

Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para solucionar el problema de desabasto de medicamentos, por la simple razón de que la fragmentación subyacente no permite su solución.

Es por eso por lo que nace mi iniciativa de crear el Sicamed, un sistema digital de control de abasto de medicamentos, donde cada actor de la cadena de abasto, desde los hospitales que planean sus necesidades, quien las compra, deriva los contratos, distribuye y entrega, estén todos integrados en un macroproceso punta a punta que los coordine, pero que también permita detectar los cuellos de botella para solucionarlos.

El sistema se construiría sobre el único desarrollo existente orientado justamente a coordinar el proceso, conocido como SAI (Sistema de Abasto Institucional) que opera en el IMSS. Espero que esta iniciativa sea apoyada por las partes correspondientes para lograr su urgente implementación.

Patricia Armendáriz

@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.