Los tiempos en la designación de candidatos a nueve gubernaturas y a la candidatura presidencial, la metodología de “encuestas” y quiénes serán los candidatos, es asunto de un hombre.
Si de por sí están desbordadas las adelantadas campañas electorales, el banderazo en Palacio Nacional para acelerar las nominaciones tiene en el acelere a los aspirantes y a sus equipos.
El punto de arranque frenético por las candidaturas será inmediatamente posterior a las elecciones a gobernador en el Estado de México y Coahuila.
De acuerdo al calendario y a los tiempos decretados por el líder máximo de la Cuarta Transformación, cerrará el año con el nombre del candidato o la candidata presidencial.
Y en los meses de diciembre y enero arrancará el año electoral con los nombres de quienes fueron nominados o nominadas a las respectivas nueve gubernaturas.
Todo indica será “el gran elector” quien mediante el dedazo determine quién será el abanderado o abanderada a la gubernatura poblana.
En entrevista con La Jornada, Carlos Alberto Evangelista Aniceto adelantó habrá un filtro para deducir la larga lista de aspirantes para definir el “perfil más competitivo”, mediante dos encuestas.
De acuerdos a los autodestapes, a la fecha los aspirantes a la candidatura por Morena son Ignacio Mier Velazco, Alejandro Armenta Mier, Julio Huerta Gómez, María Luisa Albores González, Claudia Rivera Vivanco y Rodrigo Abdala Dartigues.
El “filtro” para seleccionar al abanderado o abanderada de Morena empieza en julio, según lo adelantó Evangelista, y diciembre vendrá la decisión desde el Palacio en CdMx.
Sin reglas de competencia, violando la ley electoral y sin rendirle cuentas a nadie del origen del financiamiento, las adelantadas campañas proselitistas de los seis aspirantes se desbordarán.
El dispendio visto con las sombrillas promocionales con el nombre de Julio Huerta durante el desfile obrero es apenas una muestra de lo que está por venir para que echen la casa por la ventana en mayo y junio.
De los seis aspirantes a la candidatura de Morena a la gubernatura, solo uno o una será la elegida por el “gran elector” de la 4T, claro, mediante dos encuestas, como las que acostumbran para cumplir con la fachada demócrata, como ocurrió en Edomex.