Política

Puebla capital, la “manzana de la discordia”

La candidatura por la alcaldía poblana se ha convertido, de manera precipitada y frenética, en la manzana de la discordia de la acotada coalición “Va por Puebla”.

Con o sin coalición electoral del PRI, PAN y PRD, el partido tricolor está resuelto en postular candidato a la presidencia municipal de Puebla.

Un de las cartas que ya baraja el priismo es la del diputado local y ex presidente municipal de Quecholac, Néstor Camarillo Medina.

En ese partido parten del principio de que no se reelegirá en el cargo al panista Eduardo Rivera Pérez como abanderado a la gubernatura en 2024, justo en las elecciones concurrentes con las federales.

Sin embargo, los partidos coaligados en “Va por Puebla” están en un dilema porque ninguna de las fuerzas políticas principales, PRI y PAN, llevarán mano en la postulación de candidatos tanto a la gubernatura como a la alcaldía de Puebla capital.

Han reiterado los dirigentes priistas que lo mismo tienen “parque” suficiente para postular candidato a la gubernatura que para la alcaldía poblana, pero el acuerdo político es que ninguno de los dos puede “poner” los dos candidatos.

En el otrora partido oficial tiene cuadros competitivos para postular a la gubernatura, entre ellos con mucha simpatía entre el sector privado al actual diputado local Jorge Estefan Chidiac.

Y están en la lista para buscar la nominación otros militantes relevantes como el influyente empresario José (Pepe) Chedradui, lo mismo en la capital del estado que a la gubernatura.

El predominio de uno de dos partidos, PRI o PAN en la designación de candidatos, influirá en el resultado de las elecciones legislativas locales y federales.

Los priistas deberán evaluar sus posibilidades reales, porque deben admitir que Puebla capital, incluidos los seis distritos electorales locales y cuatro federales, forman parte del bastión panista.

El mismo fenómeno enfrenta el PAN en el resto de los municipios fuera de la zona metropolitana, porque el “voto verde” es de los priistas, salvo una o dos cabeceras distritales más panistas como Tehuacán o San Martín Texmelucan.

Rivera Pérez es poco conocido a ras de piso en las regiones rurales del estado y le haría bien recorrerlas, por lo menos, como visitante en sus días de descanso. De otra manera, pasará sin pena ni gloria en 2024.

Pablo Ruiz Meza


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.