Política

Comisión de Búsqueda: simulación y opacidad

Alguien sabe qué hace la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, pues los familiares de las víctimas no.

Nadie sabe, tampoco, para qué sirve una burocracia que le cuesta millones de pesos a los contribuyentes, principalmente, para pagar salarios que nadie desquita.

La simulación cuesta, por lo menos, para pagar nómina y privilegios, pero no se destinan recursos del presupuesto para la búsqueda de desaparecidos.

Con motocicletas, a pie y en brigadas, familiares y amigos buscan a Sandra Elizabeth Pérez Portillo, víctima de una desaparición forzada la noche del 27 de abril.

De acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado, se integraron más de 347 carpetas de investigación para la localización de personas reportadas como desaparecidas en el primer trimestre, pero de las acciones, nada.

A Sandra la buscan sus familiares, amigos y vecinos de la junta auxiliar de Chachapa, del municipio de Amozoc. 

La semana pasada se informó que el gobierno federal canalizó cerca de 19 millones de pesos (mdp) de presupuesto para las funciones de la Comisión de Búsqueda, mientras que el gobierno estatal deberá aportar 10% de esta cantidad, es decir, mas de un millón y medio de pesos para sumar más de 20 mdp.

Pero ante la ausencia de los funcionarios de la Comisión de Búsqueda de Personas en los trabajos de campo que realizan brigadas de familiares para dar con sus seres queridos, ¿en qué se utilizarán esos recursos federales?

Depositadas las aportaciones a las cuentas bancarias de la burocracia de la Comisión de Búsqueda, la pregunta es: ¿a quién le informan y en qué gastan?, porque en localizar desaparecidos no pone un pie en la calle. 

Son los familiares de las víctimas quienes aportan recursos económicos para solventar los gastos de búsqueda.

El Colectivo Voz de los Desaparecidos de Puebla asegura que hay opacidad en el manejo del fondo, así como de los recursos que utilizan la Comisión de Búsqueda y Fiscalía General del Estado (FGE).

Los desaparecidos y sus familiares están solos, no cuentan con el respaldo institucional, van contra reloj.

En el caso de la desaparición de Sandra Elizabeth, la que está más perdida es la Comisión de Búsqueda de Personas, y con ella, los fondos aportados por la Federación.

Pablo Ruiz

pablo.ruiz@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.