Política

Autodefensas, de guarache y escopeta

Los municipios de la Mixteca poblana, además de vivir azotados por un clima agreste con prolongadas sequías y la extrema pobreza, enfrentan otro azote: la delincuencia organizada.

Las omisiones gubernamentales y falta de estrategia en materia de seguridad pública tiene a los municipios mixtecos vulnerables, porque no hay policías preventivos, además de que carecen equipamiento y armas.

Se trata de una región de municipios sureños colindantes con los estados de Morelos, Oaxaca y Guerrero, territorio codiciado por células del crimen organizado para el trasiego de drogas.

Las calles, brechas y carreteras de los municipios mixtecos no son patrullados por la policía estatal, la Guardia Nacional o el Ejército.

Con dificultades, por falta de presupuesto de los ayuntamientos, se contratan a lugareños como policías municipales, sin capacitación ni adiestramiento para realizar sus tareas y mal armados.

Los pocos policías contratados enfrentan un interminable trámite para ser certificados, así como para recibir armamento documentado.

Frente a la creciente delincuencia de células del crimen organizado, no solo la policía municipal es poca en número, sino en capacidad de fuego y adiestramiento para hacer frente a sicarios de cárteles, lo que motiva la deserción de los municipales y que no haya vigilancia en los municipios.

Esta circunstancia ha obligado a los ciudadanos mixtecos a adquirir armas de fuego para su autodefensa, ante la ausencia de policías en sus pueblos y el patrullaje de estatales y federales.

En el municipio de Jolalpan, dos semanas atrás, un enfrentamiento armado dejó un saldo de seis muertes y una docena de heridos, lo cual reveló la existencia de un grupo de autodefensa autodenominado como Fuerza Territorial Poblana.

En ese municipio, el grupo civil armado asegura que fueron emboscados por integrantes de una célula de la delincuencia organizada que incursiona desde el estado de Guerrero.

Reclaman y piden que se instale una base la policía estatal o de la GN en este y otros municipios para contener a la “maña”, pero nadie les hace caso, por el contrario, dicen, son acusados por la autoridad de ser delincuentes, lo que niegan.

La realidad innegable es la existencia de grupos de autodefensas en el estado, como lo documentó Jorge Martínez, reportero de MILENIO.

pablo.ruiz@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.