Política

Asesinato: impunidad e indiferencia

Con el asesinato del periodista poblano, Marco Aurelio Ramírez Hernández, ocurrido en Tehuacán, matan también a libertad de prensa y la libertad de expresión.

La sentencia es del ex candidato a gobernador y ex diputado federal, el tehuacanero y militante de izquierda, Antonio Tenorio Adame.

El líder del movimiento estudiantil de 1968, como representante de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, pregunta ¿dónde están los que pintan bardas de Morena?, ¿por qué callan ante el crimen del comunicador?

El Partido del Trabajo y Morena, trajeron de la sierra a los candidatos para la alcaldía de Tehuacán y para la diputación federal, pero han guardado silencio.

Tenorio Adame se refirió al presidente municipal, Pedro Tepole Hernández, y a la legisladora federal del distrito 15, Araceli Celestino Rosas, ambos postulados por el PT en alianza con Morena.

Y sí, el silencio de los gobernantes que se abstuvieron de condenar el artero crimen, es un acto de complicidad con la impunidad de los autores materiales e intelectuales.

Durante el jueves, un día posterior al asesinato del periodista, el tercero en lo que va del año en el país y el primero de 2023 en Puebla, no mereció un solo pronunciamiento de condena de las autoridades, independientemente del resultado de las indagatorias de la Fiscalía General.

Por sentido de pertenencia, solidaridad y dignidad, en la estación de radio en FM donde colaboró Marco Aurelio Ramírez, en el programa “Un café con angelito”, trasmitieron durante su programación la esquela de pésame “por el fallecimiento” del reconocido comunicador.

La vida cotidiana continuó en la ciudad de Tehuacán, como se observó en las oficinas del Palacio Municipal, como si nada hubiese ocurrido o alterado la tranquilidad social, en un municipio donde la delincuencia se ha enseñorado, al contar con todas las ventajas.

No faltaron “medios de comunicación” que no solo ignoraron el hecho, sino que lo tergiversaron ubicando a la víctima como ex servidor público municipal, o “ex periodista” (sic); otros lo incluyeron como un crimen más en el estado.

Marco Aurelio Ramírez Hernández aparece ahora en la lista de los 157 periodistas asesinados en México del año 2000 a la fecha, incluidos los 67 cometidos en el 2022, y el tercero en este año.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.