Política

4T en Puebla le falló a AMLO

Si al celebrar el quinto aniversario del triunfo electoral de la elección presidencial de 2018, Andrés Manuel López Obrador presume los resultados de la Cuarta Transformación” en el país, ¿por qué el estado de Puebla, con cuatro años de gobierno, los resultados son negativos?

La semana pasada el Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública (IMT) que preside el legislador de Morena Ignacio Mier Velazco, el saldo es desfavorable en seguridad pública, salud, educación, medio ambiente, igualdad de género y desarrollo económico.

Los gobiernos locales de la 4T han quedado a deber en materia de educación, salud, medio ambiente, equidad de género, igualdad de derechos y la inclusión de la comunidad Lgbtq+.

De acuerdo con el diagnóstico, en 2020 en Puebla el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más era de 9.5, lo que equivale a poco más de tercer año de educación secundaria. 

En Puebla 7 de cada 100 personas de 15 años y más no saben leer ni escribir, mientras que a nivel nacional son 5 de cada 100.

En materia de medio ambiente es preocupante el manejo del agua, el rezago en el tratamiento y reutilización, así como las tendencias insostenibles de sobreexplotación de acuíferos.

En el documento no quitaron el dedo del renglón por la grave contaminación en los ríos Atoyac y Alseseca, que en ambos casos, la federación y el estado los tienen en el abandono ni destinan presupuesto para su rescate, la remediación y la protección de la salud de la población.

Y justo en materia de salud pública, el secretario técnico del Instituto, Luis Antonio Godina, priorizó la necesidad de caminar hacia la universalización efectiva de los servicios de salud con la ampliación de funciones contenidos en el programa IMSS-Bienestar, que será un reto para las entidades federativas.

En Puebla el diagnóstico en materia de igualdad e inclusión es dramático, por lo que consideran que las políticas públicas se deben enfocar también en la alerta de violencia de género, violencia familiar, sexual, vicaria, feminicidios, impartición de justicia y centros de justicia para mujeres. 

Se trata de un diagnóstico sobre la gravedad de la pobreza, la inseguridad pública, falta de igualdad de género y cuidado del medio ambiente en Puebla, que realidad que contrasta con optimismo presidencial de AMLO.

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.