Política

Tuberculosis: La enfermedad de los poetas

  • Vademecum
  • Tuberculosis: La enfermedad de los poetas
  • Óscar Hernández G.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como propósito abatir de manera importante los casos de tuberculosis para el año 2030. 

Esta meta es realmente difícil de cumplir, ya que la enfermedad está íntimamente ligada a la marginación, pobreza y miseria; y eliminar la pobreza del planeta es una utopía hasta el momento. 

Los otros factores de riesgo para tuberculosis son la desnutrición, hacinamiento, promiscuidad, alcoholismo, drogadicción, SIDA y Diabetes. 

En cierta manera, la micobacteria es un germen oportunista.

Uno de los síntomas claves en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar es cuando el enfermo escupe sangre (hemoptisis); esto se debe a que la bacteria produce la formación de cavernas en los pulmones y cuando se rompe un vaso sanguíneo aparece el sangrado. 

Las crisis de hemoptisis pueden ser severas, arrojando flema con sangre hasta una cantidad de 500 ml en un episodio; o bien crónicas, con la típica tos y flema sanguinolenta arrojada en un pañuelo; la fiebre diaria vespertina es muy común, acompaña a un paciente escuálido, flaco, muy pálido, con piel de marfil, débil y con muy pobre apetito. 

El diagnóstico es principalmente clínico, apoyado en radiografías y el cultivo de la micobacteria en la flema. 

El punto está en cómo llegar desde el punto de vista médico a estos pacientes marginados; para cuando se hace el diagnóstico de tuberculosis en estas poblaciones, ese enfermo ya contagió a otros veinte. 

El contagio se hace por la respiración de las gotitas que expulsa el paciente, que flotan en el aire, quedando suspendidas hasta por 5 horas, y alcanzan una distancia al toser de 5 metros. 

Respecto al tratamiento, cuando se instala, puede curar al 80% de los pacientes y dejar de ser contagioso aproximadamente al mes de iniciado. Si no hay tratamiento, los enfermos mueren aproximadamente a los cinco años. 

El esquema de tratamiento habitual tiene una duración de 6 meses; es difícil porque el enfermo tiene que tomar las medicinas diariamente.

La tuberculosis, antaño reconocida como la Enfermedad de los Poetas, hizo morir a celebridades como Gustavo Becquer, Allan Poe, Goethe y Kafka, por mencionar algunos. 

Muchos de ellos murieron antes del surgimiento de los antifímicos. 

Pero al morir, romantizaron la tuberculosis, al asociarla con las letras. Hoy eso quedó muy atrás; la única asociación que permanece es la pobreza.


sinrez@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.