Política

Migraña

  • Vademecum
  • Migraña
  • Óscar Hernández G.

La aparición de un dolor de cabeza muy intenso, más fuerte que el dolor de cabeza común, acompañado de náusea o asco, mareo y fobia a la luz y los sonidos agudos es, quizá, el prototipo del dolor migrañoso. 

La migraña afecta a cerca de 10 por ciento de la población durante su vida; los episodios son recurrentes, súbitos e inesperados generalmente. 

Y algo muy importante: generan incapacidad, por tanto, las pérdidas económicas son altas. 

Regularmente la migraña dura entre 4 horas y tres días, pero puede postrar a un paciente durante semanas. 

Existe un mecanismo gatillo o detonante en muchos enfermos que unas horas o minutos después hace aparecer propiamente el dolor de cabeza intenso. 

Este fenómeno se conoce como Aura; el paciente lo refiere como: aturdimiento, le molesta la luz, malestar o cólico abdominal, etc, etc; son innumerables los fenómenos de aura descritos por las afectados. 

Tarde o temprano la “sien”, o parte temporal de la cabeza, empieza a “latir” se siente fácilmente el pulso temporal, y la mitad de la cara duele como si la estuvieran martillando a cada latido, cefalea pulsátil. 

Es en ese momento en que el paciente llama a su médico rogando y exigiendo que le ¡“corte la cabeza”!

Tratamientos han existido muchos desde hace miles de años; ninguno garantiza la desaparición del dolor de cabeza: Hielo local, reposo, habitación oscura, dormir, sedantes, analgésicos, otros moduladores de inflamación como triptanos, pero los efectos colaterales pueden hacerse presentes, el uso de botox y laser local o terapia neural también podría servir. 

Y es que se conoce que la cascada inflamatoria y rutas del dolor están activadas, pero no conocemos cómo se activa o por qué. 

El diagnóstico de la migraña es totalmente clínico, no requiere de estudios especiales como tomografías o electroencefalogramas, salvo para diferenciar o descartar otro tipo de problemas como los tumores. 

Dos cosas sorprendentes respecto a la migraña: Uno, a pesar del dolor de cabeza tan intenso, nadie se ha muerto por migraña. Y dos, el cerebro o tejido cerebral propiamente dicho ¡No Duele!.


sinrez@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.