Política

El regreso del mamífero

  • Vademecum
  • El regreso del mamífero
  • Óscar Hernández G.

La propaganda actual, fomentando la lactancia materna, parecería un asunto natural; hoy pocos se espantan cuando ven a una mujer dando pecho a un recién nacido en la vía pública. 

Mucho de lo que queda del pudor de lactar públicamente se lo debemos a la visión erótica de los pechos femeninos; todo eso plasmado en la literatura; por ejemplo, Henry Miller: “Unas tetas que te dan ganas de hacer dieta de leche exclusivamente”. 

Pero más allá de estas consideraciones, la lactancia materna no siempre fue tan popular como en el presente; de hecho antaño, hace siglos, el empleo de madres sustitutas para lactar, como las nodrizas, predominaba en las familias adineradas; podían contratar varias nodrizas; estas eran alojadas en la casa y permanecían ahí durante meses exclusivamente para lactar a niños ajenos. 

Con el tiempo, las nodrizas cayeron en desuso, por costosas y por lo incómodo de sus chismes domésticos. 

Con la aparición del biberón, las cosas se revolucionaron; ahora la mujer podría alimentar a sus hijos sin descubrir sus pechos, además lo hacía en cualquier lugar y a cualquier hora. 

El movimiento feminista se apoderó del biberón, y proclamaba: “Cualquier cosa que permita a la mujer ejercer su libertad para trabajar al igual que el hombre será bienvenida”. 

Como siempre, las farmacéuticas aprovecharon esta situación para hacer su agosto; diseñaron millones de botes de leche “materna” en polvo que distribuían por todos lados. 

Pasado el tiempo, todo esto se vino abajo cuando se demostró que: Ninguna leche artificial es igual a la leche materna. 

La leche materna favorece el crecimiento y desarrollo del niño, reduce las infecciones, los hace más inteligentes, y con menor riesgo de obesidad diabetes y cáncer. 

Además, es gratuita. Es cierto, aun nos falta ver lactarios o espacios públicos y laborales para alimentar al recién nacido; todavía sólo 1 de cada 3 recién nacidos recibe pecho materno por lo menos 6 meses. 

En ello influyen creencias socioculturales y estéticas de la madre.


sinrez@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.