Política

Primera prueba del Congreso federal

Ojalá que los legisladores y legisladoras federales de todos los partidos no fallen en su primera encomienda significativa que es procesar adecuadamente la reforma constitucional en materia energética, que el jueves pasado presentó el presidente de México, con la que pretende nuevas condiciones y tomar el control del sector sin contrapesos ni competencia, empoderando a la CFE, pues más allá de los afanes nacionalistas se requiere un análisis técnico y jurídico riguroso para evitar un retroceso que a la postre debilite al sector, afectando no solo a los usuarios, sino también la competitividad de nuestro país y las posibilidades de transitar al uso de energías limpias.

Si bien el presidente ha insistido que su reforma busca que no haya privilegios para las grandes corporaciones económicas y comerciales, sino que se pague lo justo por la energía eléctrica y no aumente el precio de la luz como efecto de la privatización de industria eléctrica -lo cual se escucha tentadoramente bien-, se debe recordar que meses atrás se intentó impulsar esas condiciones a través de una política energética emanada de la Secretaría de ramo, pero no logró implementarse dado que no superó múltiples cuestionamientos.

Considerando que en la pasada elección de diputados federales, uno de los planteamientos que llevó a una redistribución de espacios de representación, fue precisamente la necesidad de equilibrar las fuerzas políticas para analizar cada una de las reformas provenientes del ejecutivo, valorar escrupulosamente sus implicaciones y  no permitir transformaciones que no sean auténticamente benéficas para la nación; las señoras y señores legisladores no pueden fallar, titubear, dejarse seducir, ni menos intimidar con la posibilidad de ser exhibidos en la mañanera por votar contra esta reforma.

Ante la iniciativa, diversos expertos advierten riesgos de avalar los cambios tal como se proponen, por eso es de exigir que se desarrolle el parlamento abierto que se ha prometido, en el cual se expongan y analicen los datos y se escuche la opinión de especialistas, más allá de las convicciones ideológicas. Es imperativo que los ciudadanos estemos atentos a un proceso que sin apresurarse, permita diseñar un cambio con base en una clara prospectiva, donde se especifique entre otras cosas,  cuántos empleos se pueden generar y cómo la CFE, más que solo rectora o controladora -como se pretende-, sea competitiva y eficaz.

Óscar Glenn

@OscarGlenn


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.