Política

Paciencia, persistencia y eficiencia con El Insurgente

El Plan de Desarrollo Urbano en torno al Tren El Insurgente es la primera fase de un proyecto de transformación urbana a culminar en el año 2040, según ha explicado el Secretario de Desarrollo Urbano del gobierno mexiquense, Carlos Maza Lara, detallando que es sumamente importante conocerlo y que todos los sectores y actores implicados lo hagan un referente obligado, ya que ahí están establecidas las políticas y estrategias para lograr un crecimiento que beneficie a todos los habitantes del Valle de Toluca, dando prioridad al cuidado de los recursos naturales y asumiendo la responsabilidad por lo que se dejará a las futuras generaciones, además de asegurar que sea un proyecto que logre superar los retos por venir.

Quince años para ver materializado un proyecto puede parecer demasiado, pero si consideramos que este tren hace ya once años se empezó a construir con una aparente visión modernizadora en la movilidad que no tuvo en su momento todas las consideraciones de impactos, ni la participación de los sectores sociales involucrados a su paso, sino que esto se procura hasta una década después a instancia del actual gobierno, más nos vale que nadie "coma ansias" intentando apresurar indebidamente las cosas, ni sacar ventaja anticipada vendiendo espejismos.

Pero sí es deseable que se encarguen de cumplir al máximo su deber para que cada requisito y cada acción implicada se realice con total eficiencia, para evitar cualquier asomo de desorden, sobre todo si se cumple la promesa que este año logrará ofrecer el recorrido completo de Zinacantepec a Observatorio, que generará una mayor movilización social en diferentes dimensiones, con sus pros y contras.

A todos los que residimos en el Valle de Toluca nos gustaría verlo ya en su esplendor, ojalá logremos esa transformación urbana con los programas y proyectos estratégicos de ordenamiento territorial, movilidad peatonal, conectividad, medio ambiente, vivienda y agua, que aún deberán ser valorados y posteriormente buscar su financiamiento e iniciar los estudios correspondientes, lo que después debe llevar a su materialización paulatina en orden de prioridad.

Es vital que entendamos que esto es mucho más grande y trascendente que la sola idea de la construcción del parque lineal de casi 20 kilómetros que se ha proyectado debajo de la ruta del Tren. Ni los gobiernos de los municipios por donde pasa, ni el gobierno estatal ni el de la federación pueden desentenderse o equivocarse y sí deben atender de inmediato las señales e intentos de desorden que se empiezan a ver, como el transporte en taxis colectivos o la inseguridad.

Esperemos que ya conozcan este plan todos los servidores públicos responsables, y si no saben, que pregunten.

Provocaciones

#Aclaraciones: Si viven en el Valle de Toluca y no verificaron su auto en lo que va de este año ni en 2024, resulta que las secretarías de Finanzas y Medio Ambiente no les van a condonar las multas para ponerse al corriente y librarse de la sanción. El asunto de la regularización de la verificación, como el de lo que deben hacer las autoridades en este periodo de prueba del “Hoy no Circula”, requiere aún de muchísima más información precisa y consistente, no versiones cambiantes o no confirmadas. Ojalá también todos los alcaldes implicados tengan también información precisa, más que intenciones.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.