El miércoles 9 de febrero, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, recibió en sus oficinas del recinto de Pino Suárez al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; hablamos del hombre que, por precaución, despachó durante los casi dos años de pandemia en su casa de Real de las Lomas y que evitó cualquier tipo de reunión fuera de sus espacios seguros.
Bajo el brazo Gertz Manero, doctor en Derecho, llevaba varios temas de interés para tratar con la cabeza del Poder Judicial. En su propio orden de importancia: el de la familia de su hermano Federico Gertz; el de las órdenes de aprehensión de los propietarios de la Universidad de las Américas Puebla, la familia Jenkins; el de la entrega de información al Instituto Nacional Electoral del caso Odebrecht y, de paso, el de la presunta red de corrupción vinculada a Julio Scherer Ibarra.
Para todos los casos, según se ventiló desde la propia Corte, se sugirieron ciertos criterios para sus respectivas resoluciones, transmisibles a jueces, magistrados y ministros: para mantener en prisión a Alejandra Cuevas Morán; para declarar constitucional la reapertura de la investigación contra los Jenkins; para negar al INE el acceso a la carpeta sobre los manejos de Lozoya, y para vincular a proceso a las personas relacionadas con el ex consejero jurídico de la Presidencia.
Este fin de semana, tras la difusión de audios producto de actos de espionaje, se ha sabido de otros temas que puso Gertz sobre la comida en aquella reunión que solicitó. Por ejemplo, el de la investigación que se sigue en FGR contra el ministro Luis María Aguilar por actos de corrupción durante su presidencia en la propia Corte.
También, y muy importante, se habló de una denuncia anónima que arribó al Ministerio Público en contra de Alejandro Ríos Camarena Rodríguez y de Carlos Antonio Alpízar Salazar, dos altos funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal. Ambos están señalados, según la denuncia, de manipular compras del Poder Judicial y de presionar a jueces para obtener ciertos criterios de sentencias. Investigación a la que se le ha declarado el ‘No Ejercicio de la Acción Penal’.
Palabras clave
Dice la sabiduría popular, con efecto para ciertos casos específicos: “pedir no empobrece. Dar es lo que aniquila”.
@Conejocedillo