Política

El reto del nuevo director del Metro

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cortocircuitos, fallas de comunicación, aglomeraciones extremas, suspensiones del servicio, escaleras inertes y hasta la inaudita agresión con jeringas. Esto es la cruda y alarmante normalidad operativa del Metro de CdMx. Las líneas 3 y 7 son epicentros recurrentes de una crisis que afecta a millones. La pregunta es ineludible: ¿por qué un sistema de transporte vital opera estructuralmente al borde del colapso?

Voces expertas y trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) coinciden en un diagnóstico largamente advertido: la insuficiencia crónica de recursos para un mantenimiento adecuado y profundo. Desde su transferencia a la administración capitalina, el Metro opera con un déficit estructural. El presupuesto asignado, aunque nominalmente elevado ($23 mil millones para 2024), se diluye en el ineludible gasto corriente: una nómina cercana a los 15 mil empleados, costos energéticos crecientes y refacciones apenas básicas para la operación mínima de 395 trenes en 195 estaciones.

Agrava el panorama una tarifa irreal. Los 5 pesos actuales son una ficción frente al costo real por viaje, estimado en 16 pesos en 2017 para alcanzar un punto de equilibrio. Mientras tanto, necesidades impostergables como la adquisición de al menos 40 convoyes nuevos y la renivelación de vías en tramos críticos (líneas 2, 5, A, 9, 4) siguen pendientes.

En este escenario, Guillermo Calderón Aguilera deja la dirección general del STC. Le sucede Adrián Rubalcava, tres veces alcalde de Cuajimalpa, funcionario público serio, eficaz, sobre quien se depositan esperanzas de una intervención real y no meros paliativos. Su llegada ocurre cuando se cumple un año más de la tragedia en la Línea 12, con dudas sobre la gestión que termina, exasperación por los retrasos en la modernización de la Línea 1 y una creciente percepción de inseguridad por incidentes como los pinchazos.

Palabras clave

El cambio directivo no ha de ser una acción de gatopardismo: modificar las formas —o nombres— para que el fondo permanezca inalterado. Atender la complejidad del Metro —que moviliza a casi 4 millones de personas diariamente— exige además de habilidad política, rodearse de un equipo con capacidad técnica probada, profunda sensibilidad ante la crisis que padecen los usuarios y la voluntad férrea para ejecutar una transformación estructural. Ojalá que, indispensablemente, así sea.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Cedillo
  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.