Política

Juego suma cero

De acuerdo a lo planteado por quienes la semana pasada se manifestaron en las colonias Condesa y Roma en la Ciudad de México, los extranjeros que viven allí son quienes han generado la gentrificación. Por otra parte, las críticas más importantes a esta movilización –con tintes violentos– fue su carácter xenofóbico.

Evidentemente, además de contraria a los derechos humanos, la idea de expulsar a los extranjeros para acabar con la gentrificación es reduccionista. Hace a un lado muchas de las variables que confluyen para que se dé el fenómeno consistente en un alza de precios en determinada zona que vuelve inaccesible la vivienda y el consumo a sus habitantes originales, llevándolos a moverse hacia áreas periféricas.

Así, este fenómeno puede darse o no con extranjeros, toda vez que el elemento que hace funcionar el engranaje es el libre flujo de oferta y demanda. Sin control alguno, esto es simplemente un juego de Monopoly: quien más pague se queda con la propiedad. ¿Dónde intervienen los extranjeros en el asunto? En una lógica como la que acabamos de describir, el escenario racional para alguien que puede realizar su trabajo a distancia, es cobrar sueldo de primer mundo y vivir en un país con un costo de vida inferior. Pero también son jugadores quienes elevan los precios con base en el control de múltiples inversiones inmobiliarias.

Pero para entender el malestar que esto genera, hay que ver el reverso de la moneda. ¿Quiénes y qué pierden cuando estos participantes ganan? Pierden quienes tienen que dejar esas zonas para irse a vivir a la periferia, porque el menor coste de esas viviendas se paga con horas de transporte público, desbalance entre trabajo-familia, pérdida de oportunidades laborales, educativas y de esparcimiento, por mencionar solo algunas.

La ley de mercado es suma cero. Por eso la solución no está en el odio al extranjero, sino en la intervención del Estado para generar regulaciones que eviten la especulación, equipamiento urbano que evite que la periferia sea una condena, legislación que vuelva accesible el trabajo a distancia y otras alternativas de balance laboral en materia familiar.


Google news logo
Síguenos en
Miriam Hinojosa Dieck
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.