Política

PISA

Hay buenas noticias de parte de los resultados de la prueba PISA. Sí, contrario a lo que más hemos escuchado en torno a esta evaluación internacional que se aplica a jóvenes de 15 años y que aborda conocimientos aplicables en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, no todo lo que arrojó es una tragedia mayúscula.

Y es que, si bien lo que busca medir indica que en el mundo entero ha habido un retroceso en lo que los estudiantes evaluados son capaces de responder, y que México perdió los pocos avances que había realizado regresando a niveles de una o, según el tema, hasta dos décadas atrás, ver los resultados en su conjunto arroja alguna luz.

Fundamentalmente se trata de que las calificaciones promedio obtenidas por país parecen no mostrar una correlación fuerte entre inversión en educación y resultados; la importancia la tiene más bien lo eficiente que sea dicha inversión. Tener presupuesto, pero también usarlo adecuadamente. Así, la riqueza de un país no significa necesariamente un mejor desempeño, e inversamente, ser un país pobre no es necesariamente una condena al subdesarrollo educativo. De hecho, los países escandinavos, tradicionalmente bien situados en este tipo de indicadores sufrieron también un retroceso. Mientras tanto, Singapur mantiene sus excelentes resultados.

Esta información es coherente con lo que ya habían probado los tres galardonados con el Nobel de Economía en 2019, Banerjee, Duflo y Kremer, quienes demostraron que la educación es crucial para sobreponerse a la pobreza y que, entre las mejores inversiones que se pueden hacer en este rubro está el apoyo al profesorado.

Así que podemos optar por desacreditar el instrumento, culpar a la pandemia y sus innegables estragos, escudarnos en el presupuesto limitado con el que cuenta el país y la enorme cantidad de problemas públicos que hay que resolver, o bien, podemos entender que la educación es clave para atender todos los demás problemas de la agenda pública y que el fortalecimiento del sistema educativo no depende solo de cuántos puntos porcentuales del PIB se le dedican, sino hacia dónde se dirige esta inversión. No hay tiempo para perder en lamentos.


Google news logo
Síguenos en
Miriam Hinojosa Dieck
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.