El 4 de noviembre, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una importante resolución que abrió el camino hacia el ejercicio pleno de las libertades individuales y colocó en el centro de la discusión la capacidad del individuo para decidir sobre el consumo recreativo de la mariguana, un tema polémico, máxime si se considera que el tráfico de drogas y su combate se han convertido en uno de los principales problemas de seguridad pública de nuestro país.
Por primera ocasión desde un órgano judicial se abre una ruta legislativa, ejecutiva y legal para reconocer los derechos de la personalidad del uso de algo que estaba prohibido, incluso estigmatizado, como el consumo de la mariguana.
Este debate no inició con la resolución de la Corte de hace unos días. El debate sobre el uso de la mariguana existe en nuestro país desde hace años. Ahora, de lo que se trata es de formalizar un debate ordenado en el que participen legisladores, organizaciones sociales y las principales instituciones del Estado mexicano.
Existe una sobrerreacción del Poder Ejecutivo frente a la resolución de la SCJN con el propósito de minimizar el significado de esta decisión intentando circunscribirla a los efectos jurídicos estrictos; es decir, a favor de cuatro promoventes de un juicio de amparo. Con este hecho se abre la ruta dentro de la administración de justicia y del órgano jurisdiccional, que es la justicia federal, sobre este polémico tema.
Ni apologías ni estigmatización. Ni el exhibicionismo del consumo en sitios públicos, ni la estigmatización como algo maligno o denigrante. El simple ejercicio del derecho a decidir es por lo que pugnamos.
Por tanto, no comparto las imágenes de quienes están a favor de legalizar el consumo de la mariguana exhibiendo un consumo público, porque con esas escenas de adicciones se desvirtúa lo que debiera ser, que es la libertad individual y privada de elección.
Debemos de estar a favor de que una sociedad de derechos del siglo XXI, que tenga integrantes que puedan asumir con absoluta responsabilidad su decisión.
La resolución de la Corte es el punto de partida para que el Congreso comience a explorar la posibilidad de tener una legislación que pueda legalizar el consumo de la mariguana.
La deliberación de una nueva legislación en torno a la despenalización del consumo de la mariguana corre a cargo de las dos cámaras del Congreso; es momento de que arranque el debate legislativo al respecto.
El grupo parlamentario del PRD ha decidido formar un equipo de trabajo para que se arranque la construcción de una propuesta legislativa sobre este asunto, que se enriquezca con las aportaciones de distintas experiencias y puntos de vista; que se nutra de las mejores experiencias internacionales y estudios de caso.
A los cuatro promoventes, nuestro reconocimiento, pero atrás de esto también hay muchos intereses económicos que están siendo auspiciados desde afuera del país, para que algunos se puedan beneficiar de este asunto.
En muchas partes del mundo la mariguana tiene propósitos lucrativos, esto significa que existen intereses que van más allá del simple discurso del tema de las libertades y de una sociedad de derechos.
* Coordinador parlamentario del PRD en el Senado de la República
Twitter: @MBarbosaMX