Política

¡Rescatemos al Pesquería!

Los mejores recuerdos de mi infancia están ligados al río Pesquería, pues mis abuelos maternos, don Antonio Arreozola y doña Josefa Rivera, vivían en un poblado llamado Santa María la Floreña, donde tenían su casa, y de ahí nos íbamos caminando a bañarnos en sus cristalinas aguas.

Por eso conozco desde niño ese lugar donde acostumbrábamos vacacionar, casi siempre en el vehículo de la compañía de don Rogelio Bueno, donde trabajaban mi padre Francisco Vargas y mi padrino Florencio Lara.

Eran principios de la década de los ochenta, cuando la mayoría de mis primos estaban llegando a la adolescencia y cada viaje al rancho era toda una experiencia. Hoy en día casi forma parte de la zona urbana y por supuesto perdió todo su encanto.

Por eso me llamó poderosamente la atención la nota de mi compañera Sandra González sobre el daño ecológico a ese afluente donde decenas de peces han muerto en los últimos días, a consecuencia de las descargas contaminantes.

A raíz de su investigación, la dirección de Parques y Vida Silvestre informó que personal de esta dependencia llevó a cabo una visita de inspección y monitoreo, y confirmó que en seis puntos hay presencia de peces muertos, lo que activó los protocolos de evaluación ambiental correspondientes.

Entre los ríos Pesquería y Salinas se realizaron mediciones de oxígeno disuelto y temperatura. El análisis fisicoquímico lo realizará la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UANL.

En pleno Día del Medio Ambiente, el gobernador Samuel García prometió también convertir el polígono del río La Silla en el pulmón más importante del estado, incluso por encima del Parque Fundidora.

Ahora sí que me ganó la idea el mandatario, porque es el único parque boscoso y con agua limpia que tiene la ciudad. Ya quisieran los poblanos, por ejemplo, que su río Atoyac estuviera así, porque en aquella entidad deberán invertir miles de millones de pesos para limpiarlo.

Así que no hay vuelta de hoja. Rescatemos la naturaleza y empecemos 1) a cuidar que no sigan tirando desechos tóxicos y 2) conservar lo que tenemos y que otras ciudades darían lo que fuera por disfrutar.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.