Política

La ciberdelincuencia y la Navidad

De acuerdo con Rafael Costa, director de Fraude e Identidad de la empresa LexisNexis de RiskSolutions, solo en el segundo semestre de 2021 se realizaron 35 mil 500 millones de transacciones en línea en México (44% más), lo cual habla del acelerado crecimiento de las compras a través de las diferentes plataformas.

Esto, según el mismo experto, aumenta de manera considerable el riesgo de fraudes cibernéticos en sus distintas modalidades, lo cual se potencializó a nivel mundial, y nuestro país no es la excepción, desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Los ataques en el ciberespacio están a la orden del día, y esto provoca pérdidas multimillonarias para los usuarios que por alguna razón se ven afectados. Sin duda, las legislaciones en los estados están desactualizadas y eso es responsabilidad de nuestros flamantes diputados.

Hace días, el que esto escribe fue víctima en dos ocasiones de un intento de fraude, que afortunadamente resolvió con atingencia la institución bancaria, aunque no todos actúan de la misma manera y la gente hace doble coraje.

Durante el Buen Fin, las transacciones electrónicas fueron en su mayoría a través de las tarjetas de crédito, según datos del sector privado, lo cual eleva aún más las posibilidades de que cometan este tipo de delitos.

Lo que Costa señala es que los estafadores cibernéticos están a la vanguardia y todos los días utilizan métodos más avanzados para robar nuestros datos, y eso representa una amenaza permanente para los usuarios de internet.

Uno de los resquicios que aprovechan es el de las compras a meses sin intereses, porque multiplica las posibilidades de obtener mayores ganancias, debido a que las autorizaciones ocurren sobre una fracción del valor de los bienes y eso les deja un mayor margen de seguirnos estafando.

Ahora que estamos a unas semanas de que inicie la temporada navideña, donde muchos tenemos compromisos con muchas personas, existe el riesgo de ser víctima de algún ciberdelito. Lo que recomiendan los expertos a las empresas es reforzar los protocolos de seguridad, pero el principal y más seguro candado para los compradores es regalar afecto, como le hacían nuestros padres.

Miguel Ángel Vargas


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.