Política

El huachicoleo del agua

En la región del altiplano de Puebla hay más de mil piperos que brindan el servicio de abasto de agua a diario a miles de hogares y negocios, con una ganancia multimillonaria muchos de los cuales no están conectados a la red, por falta de cobertura o bien porque prefieren estar al margen.

Desde Tecamachalco hasta San Martín Texmelucan, incluida la zona metropolitana, que comprende la capital, y los municipios de Cuautlancingo, Amozoc, Atlixco y las Cholulas (San Pedro, San Andrés y Santa Isabel), circulan estos vehículos muchos de ellos de manera irregular.

Para dar un ejemplo, en San Andrés Cholula el 30 por ciento de la población se abastece de manera clandestina, y en otros municipios del estado seguramente la situación es muy similar lo que aumenta la dimensión del problema.

Las estimaciones de la Conagua señalan que en la entidad hay más de 5 mil pozos, de los cuales el 25 por cierto de ellos no están registrados ante esa dependencia, y extraen líquido de manera descontrolada lo cual genera una seria crisis hídrica.

Este año 2025 ha sido muy generoso en cuanto a las precipitaciones, pero lo más probable es que para la próxima temporada de lluvias, la situación pueda ser opuesta a lo que hemos vivido hace meses.

Sin duda el negocio del agua es uno de los más rentables, después del huachicol de combustible que el Estado decidió combatir desde la pasada administración federal, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le declaró la guerra, como en su momento lo hizo el panista Felipe Calderón contra los grupos del narcotráfico.

El conflicto del agua es de tal dimensión, que la autoridad no ha querido entrar de lleno a la clausura de pozos, porque generaría un caos de grandes proporciones, y ningún gobierno quiere meterse en ese lío.

En días pasados la Conagua y la Fiscalía General de la República, hicieron un operativo en una maquiladora en Ajalpan, donde detuvieron a 16 personas por extraer agua de manera ilegal, lo cual provocó reacciones en la región de Tehuacán.

Lo que muchos opinan y en lo personal comparto, es que la clausura de esas perforaciones debe hacerse de manera coordinada con el gobierno estatal, para evitar conflictos sociales como lamentablemente sucede en el municipio de San Miguel Xoxtla, donde hay grupos de extranjeros queriendo apoderase de ese recurso.

El crecimiento desproporcionado de la mancha urbana ha traído como consecuencia un desabasto del vital líquido, pero nadie quiere meter orden por temor al costo político que implica, y por eso el huachicoleo del agua sigue siendo muy rentable.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.