Al Alcalde de León le han sobrado los retos, por así decirlo, le ha tocado en primer lugar una ola de violencia inusitada, más bien por las circunstancias que vive el país en general, en el que los criminales han hecho lo único que saben hacer, echar a perder lo poco que la sociedad construye desde sus trincheras.
Le ha tocado también enfrentar el reto de cambiarle la cara a la ciudad y asumir el costo político que representa el abrir frentes de obra por toda la ciudad, con miras a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, dejando en claro que la transparencia en el uso de los recursos públicos es prioridad y que a la corrupción se le combate, pues en reiteradas ocasiones ha declarado que no acepta los moches.
Se le ha criticado la falta de baños de pueblo, pero se le reconoce como una persona honesta en los diversos cargos que ha desempeñado, con algunos señalamientos pero nada que afecte el desempeño público que ha tenido, al menos no se le sabe de ningún escándalo y eso ya es mucho decir en un entorno en el que el escándalo parece ser el factor natural en la política.
Con 10 años de militancia en el Partido Acción Nacional, Héctor López Santillana, ha pasado por gobiernos diferentes en su concepto como lo fue el de Juan Carlos Romero, Juan Manuel Oliva o el de su último jefe, Miguel Márquez Márquez. Sus allegados le reconocen la visión para detonar importantes inversiones en el estado sobre todo en el sector automotriz, que empiezan a dar frutos para la economía guanajuatense.
Hace tres años, Héctor López entró como tercero en discordia, luego de la contienda interna en el PAN donde parecía que habría un choque de trenes entre Diego Sinhue Rodríguez del grupo del gobernador y Ricardo Sheffield, al final aceptó la candidatura a la alcaldía de León y hoy a tres años de distancia va por un nuevo período.
El Alcalde de León podría mañana estar entregando su carta de intención para postularse para 3 años al gobierno municipal de la ciudad más poblada e industrializada del estado de Guanajuato, dicen con la finalidad (que tiene quien quiere reelegirse) de dar continuidad a los proyectos iniciados durante su administración. El método en teoría ya está, muchos quieren, pero sólo uno será el elegido por designación directa.
Nuevo panorama para el 2018
La combinación de reelección y paridad de género ha metido en un brete a los partidos políticos pues con eso de que debe haber equidad en las candidaturas y al no contar con mujeres suficientes y / o capaces, pues han decidido echar mano de todo para dar con la fórmula establecida por la ley electoral.
El asunto no es menor, ¿quién dice que el género da competencia? Puede ser una planilla completamente de mujeres muy capaces con menos hombres y viceversa, la paridad no debería dejar de lado la capacidad.
Bueno, el problema es tal, que en el caso de la elección consecutiva hasta ayer 9 de más de 500 personas con posibilidad de reelegirse habían presentado su carta de intención, vaya que se les hizo bolas el engrudo, seguro estarán definiendo al cuarto para las 12.
miguel.puertolas@milenio.com