Política

Género y capacidad

El siguiente paso en el avance hacia una democracia de paridad de género es no sólo reconocer la importancia de las mujeres en la toma de decisiones sino también ponderar las capacidades de ambos géneros, masculino y femenino, en la designación de quienes participarán en los procesos electorales a los cargos de elección popular.

Y es que México ha tenido un avance considerable en torno a este tema, y ha sido uno de los países que ha promulgado leyes y reformas constitucionales para impulsar la participación de las mujeres en el ámbito político un ejemplo de ello es que por primera vez en la historia será inevitablemente una mujer la que llegue a la Presidencia de México al ser dos las punteras en romper el techo de cristal impuesto para que llegaran a la máxima expresión del Poder Ejecutivo en México.

En este caso hablamos de dos mujeres que han sido seleccionadas por su capacidad más allá del interés político, dos mujeres que se han desempeñado en cargos públicos y que cuentan con la preparación para llegar a la Presidencia, más allá del género. El tema es que al final la decisión fue tomada por hombres que las llevaron a estas posiciones pero en caso de que alguna llegue a la Presidencia las cosas estamos seguros van a cambiar.

De acuerdo con un análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe el promedio de participación de las mujeres en los procesos de adopción de decisiones en el ámbito público es de 30% promedio, el nivel más bajo de participación es en las alcaldías con una cifra inferior al 16% lo que habla de los retos que aún se tienen para abrirse aún más a la participación femenina.

Según el mismo estudio América Latina y el Caribe han tenido un aumento discreto de participación de mujeres en los gabinetes presidenciales considerando los últimos tres periodos de gobierno. En los países de América Latina, ha habido incrementos leves, con promedios de aumento de 23,5% hace dos períodos, 23,9% en el periodo anterior y 28,7% en el actual.

El análisis hecho que incluye además a la península Ibérica es decir 29 países México se encuentra en el top 4 de países con mayor participación de mujeres por ejemplo en las alcaldías sin embargo apenas llega al 23.6% del total.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.