Política

Entender al Inegi

Cuando dimos a conocer los resultados que para Guanajuato dejó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad realizada por el Inegi, inmediatamente empezaron los cuestionamientos respecto a que si lo que ahí se decía no era exagerado y hasta mentiroso al hablar de una disminución en la tasa de incidencia delictiva.

Quiero comentar que, para empezar, el Inegi es un organismo autónomo facultado para realizar mediciones de todo tipo que sirven justo para alimentar de información a diversos sectores de la población y del gobierno con la finalidad de tomar mejores decisiones en cuanto a acciones a emprender o políticas públicas a aplicar. Es una información valiosa pues se desprende directamente de cuestionarios aplicados a ciudadanos sin el mayor interés que el de aportar los datos correspondientes a vivencias propias sin sesgo político. El reporte de delitos es valioso porque nos da una radiografía más aproximada a la realidad que vive el país, que las denuncias presentadas ante las autoridades investigadoras por los delitos que ocurren. Y es que salvo los delitos de homicidio y robo de vehículo, el primero porque se persigue de oficio y el segundo porque tiene una alta tasa de denuncia el resto pasarían desapercibidos en especial el robo que es el que más se reporta en la encuesta y que no necesariamente se denuncia. Entonces por qué si la Envipe habla de una reducción en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes en Guanajuato tenemos este clima de violencia tan estridente en el estado. Por varias razones, una de ellas es que la violencia no está generada por delincuentes comunes sino por grupos de la delincuencia organizada que en su mayoría no cometen los delitos que son enunciados por la encuesta que en su mayoría son del fuero común, sino del fuero federal. Habrá que entender que el concepto de violencia generada por los grupos delictivos no necesariamente está relacionado con la inseguridad que crea el grupo de delincuentes que no están organizados pero son los que más le pegan a la población en masa.

Así las cosas los delitos comunes han cedido en algunas poblaciones donde hay predominantemente una actividad intensa de los grupos delictivos del crimen organizado, donde para evitar que se llame la atención controlan el robo por ejemplo pero no las ejecuciones. 

Miguel Ángel Puértolas

miguel.puertolas@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.