Política

Desesperación y coraje

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó a mediados de este año los países de América Latina que enfrentan un proceso de desaceleración económica, que se suma a una lenta y desigual recuperación de los empleos y una mayor presión inflacionaria sobre básicos como son los alimentos y la energía, lo que prevé una incremento en los niveles de pobreza pero también una caída en la seguridad alimentaria.

La Cepal prevé un crecimiento anual promedio del PIB en la región de 1.8 por ciento en 2022, pero con una clara tendencia al retroceso para caer a niveles por debajo del 0.3 por ciento previos a 2019 en tanto la inflación regional, que sigue la tendencia mundial, pasará de 6.6 por ciento en 2021 a 8.1 en 2022.

El resultado de estos factores combinados traerá para América Latina, donde las cinco principales economías de la región estarán gobernadas por primera vez por la izquierda, el riesgo de que 7.8 millones de personas caigan en la inseguridad alimentaria, cifra que se sumaría a los 86.4 millones que actualmente se enfrentan a esta situación.

El triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, que será presidente por tercera vez, Gabriel Boric en Chile, Gustavo Petro en Colombia, todos en este 2022, complementados por el de Andrés Manuel López Obrador y de Alberto Ángel Fernández en Argentina viene a dar un empuje claro de la población a los gobiernos de izquierda, con la esperanza de que algo cambie.

Y es que el común denominador en estos países es el hartazgo de sus pobladores ante los altos índices de corrupción y la enorme desigualdad en el reparto de la riqueza, lo que ha llevado a elegir por una opción que promete igualdad y salir del estancamiento económico y social que enfrentan, en un momento en que el descontento de los latinos tal vez es más alto que nunca.

Lo que veo hoy es que esta esperanza podría desvanecerse ante los nubarrones que presenta el panorama económico mundial y que pudiera traer movimientos sociales violentos en caso de no ver atendidas las demandas llevadas a las urnas a través del voto.

Al final convencieron, sin embargo el camino no ha logrado ser allanado y aunque en el caso de México el manejo de la economía ha sido reconocido a nivel internacional, los niveles de pobreza e inequidad no se han suplido aún.

Habrá que estar atentos a los movimientos de este bloque en AL, pues el reto es superior a las expectativas que han generado.

miguel.puertolas@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.