La época invernal, todos los años, tiende a ser emocionalmente complicada. Los datos muestran que cada año alrededor del 8% al 12% muestran decaimiento o inclusive depresión en la época decembrina. El trastorno afectivo estacional (TAE) se estima golpeará alrededor del 20% de la población mexicana este año.
El TAE implica un trastorno depresivo con sentimientos de desánimo, desesperanza, poca energía, aislamiento de la sociedad, falta de interés por las actividades que antes se disfrutaban y falta de concentración. Gran parte de las personas que sufren de este trastorno continúan con depresión después de la época que lo origina.
Es muy importante estar atentos y conscientes que no solamente es un tema coyuntural, sino que es una tendencia al alza en la problemática de salud mental a nivel mundial y va al alza.
Se estima que el 91% de la generación Z (nacidos desde 1996 a 2005) sufre de ansiedad, y el 72% de ellos sufre de depresión. Los suicidios van en ascenso en los últimos 20 años, y en especial los últimos tres desde que inició la pandemia.
Poca atención, medida en cuanto a programas y presupuesto asignado, se ha dado a nivel mundial respecto a la importancia de la salud mental. No se han creado programas de impacto significativo enfocados a generar conciencia respecto a las causas que originan la ansiedad y/o depresión.
La presión que generan las redes sociales, los estímulos y acelere constante, falta de actividad física, problemas financieros, falta de orden e higiene del sueño, la desconexión con la naturaleza, así como traumas (moderados a severos) en la infancia, son solamente algunas de las causas y factores que detonan la ansiedad, depresión o hasta conductas suicidas.
No estamos generando conciencia social respecto a estas causas detonantes para que los padres y madres puedan crear las condiciones propicias para que sus hijos crezcan en un entorno armonioso y desarrollen buenos hábitos.
Lo ideal es encauzar el sano desarrollo desde la infancia, que corregir el rumbo ya en etapa adulta. Se requieren centros de capacitación y apoyo a madres y padres de familia, así como a las niñas, niños y adolescentes que lo requieran.
Es por lo que desde la Cámara de Diputados presentaré una iniciativa para crear centros de salud mental bajo un enfoque preventivo que tendrán el potencial de mejorar radicalmente el tejido social de nuestro país. Desde el centro cultural que abrí se ha visto el beneficio de las capacitaciones, talleres y terapia para apoyar esta causa. La salud mental es el componente más importante de la salud física, no la subestimemos.
Mauricio Cantú González
@CantuMauricio