Política

Reflejo en Delhi

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los derredores de un proceso electoral exhiben más precariedades que las mismas urnas. Horas antes de la apertura de casillas este fin de semana, el vocero de la Presidencia presumió alguna encuesta. En ella, el segundo lugar de aprobación que atrás del presidente indio ocupa el mexicano. Cuando el reduccionismo hace casa sonríe la frivolidad. No es la primera vez que se marcan paralelismos entre ambos gobiernos, aunque las coincidencias son otras.

En el catálogo de nacionalismos identitarios, Modi ocupa un peldaño cuyas similitudes con las actuales formas mexicanas obligan a un mínimo de reflexión. Si el gobierno de Modi es de derecha, acorde a su filiación o de izquierda, según algunas interpretaciones a sus políticas, es un debate que aporta poco. El deterioro de las condiciones democráticas es suficiente materia de estudio. A pesar de la diferencia de entornos entre México e India, las etiquetas modificables a cada uno guardan usos políticos. Las identidades ajenas a Modi son lo que el espectro del neoliberalismo a Palacio. Ellos, nosotros. El halo de superioridad moral que el Primer Ministro ve en los valores hindúes sobre los musulmanes, contiene las estructuras que aquí acusan al imaginario del conservadurismo.

El periodismo local indio se sitúa en la calca de pronunciamientos del gobierno, el silencio o una crítica constantemente atacada por el discurso oficial. Casi cincuenta periodistas han sido sujetos a verificación de antecedentes y otros tantos han sido imputados por terrorismo. El cargo de sedición es usado para acusar de comportamientos antinacionalistas a quienes se pronuncian contra el gobierno en Delhi.

Para opositores de Modi, periodistas o activistas, no son inusuales las investigaciones fiscales. Campañas de desprestigio transitan rutas sincrónicas entre las declaraciones oficiales y los ataques digitales.

Desde la agenda nacionalista hindú, la promesa incompleta de secularidad india se ha transformado en el estigma hacia disidencias y minorías. En un lado del mundo éstas pueden ser religiosas, en nuestra esquina simplemente políticas.

Los parámetros de certamen de belleza sustituyen a elementos democráticos para medir el ejercicio de gobierno.

@_Maruan

Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.