Política

Efecto Teherán

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

AHoms, en Siria, le tengo el afecto de ser la ciudad de mi abuela. Las bombas de Asad la hicieron añicos y fue llenándose de cercanos a las Guardias Revolucionarias de Irán. Recuerdo a un hombre llorar a mi lado al contarme cómo incendiaron su biblioteca, libro a libro.

Sólo en el último capítulo de Palestina e Israel, llevamos cuatro meses rondando un Irán convertido en quien está ahí, al que se menciona y del que se evita profundizar.

En Gaza, Líbano, Siria, Yemen o Irak, a sus guerras tangenciales las nombramos proxy como si eso le dijese algo a quien intenta sobrevivir. Hamás, Hizbulá o los Hutíes, como el Kataib entre las Fuerzas de Movilización Popular en Irak, son más que extensiones y brazos de influencia del poder iraní fuera de su territorio; tampoco se tratan de meros aliados. Se convirtieron en el elemento central de un proyecto que pasea a sus anchas. La evolución de un jomeinismo que cumple años este fin de semana, al que las serpientes en su cabeza de medusa pueden terminar comiéndolo.

Teherán pasó años organizando y armando grupos que sirvieran a sus intereses mientras alentaba sus agendas individuales. A raíz del ataque del 7 de octubre se ha insistido en que dichas entidades no le responden enteramente. Si hay algo cierto en ello no se elimina la responsabilidad de quien las convirtió en lo que son.

A lo largo de décadas, el mundo ha visto fallar la estrategia disuasiva para mermar las tangentes iraníes. Ésta no evitó las milicias en Siria e Irak o el desarrollo de grupos terroristas hasta hacerlos actores políticos. Tampoco lo harán las más de veintiséis mil vidas perdidas en Gaza, con la destrucción absoluta de la franja, el enaltecimiento asesino de Netanyahu, los ataques de estos días contra posiciones vinculadas a las Guardias Revolucionarias en Homs o los drones sobre Bagdad.

Va demasiado tiempo en el que los esfuerzos diplomáticos con Teherán se han ocupado centralmente de su programa nuclear, desatendiendo una amenaza en este momento mayor: su maquinaria de guerra por medio de tangentes.

Quizá sea momento de poner sobre la mesa la urgencia por perder la comodidad y detener el esquema que le permite a Irán tener injerencia sin rendir cuentas. 


Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.