Política

Declaracion 3 de 3: exigencia ciudadana

  • Serendipia
  • Declaracion 3 de 3: exigencia ciudadana
  • Gerardo Ibarra Aranda

La participación ciudadana es un baluarte que no debemos de perder y que debe seguirse fomentando en todos los niveles de gobierno, en los organismos intermedios, en la academia, las empresas y, en general, en todo aspecto de nuestra vida en la cual convivamos con otras personas para buscar mejores condiciones de vida para nuestros gremios y nuestro entorno relevante.

En diferentes foros se han comentado algunas clasificaciones para entender mejor el rango de acción de la participación ciudadana.

El primer nivel es el derecho y obligación que tenemos todos los ciudadanos para elegir a nuestras autoridades. Ejercer el derecho a voto. El segundo nivel es cuando las personas nos organizamos para defender algún interés común y esa asociación o grupo en el que estamos no tiene una personalidad jurídica formal, por ejemplo, algunos de los comités de colonos que, si bien tienen fuerza de representación, no están constituidos ante la fe de un notario público. El tercer nivel son los llamados organismos intermedios: cámaras empresariales, colegios de profesionistas, asociaciones civiles, etcétera. Representan un gremio en particular y defienden los intereses de sus asociados quienes se afilian a ellos de manera voluntaria. Están constituidos legalmente y tienen fuerza de representación de personas físicas y/o morales. Son llamados organismos intermedios pues están “en medio” de la autoridad y de sus miembros. Deben exigir y conciliar. Alcanzar acuerdos que beneficien a la sociedad en general. El cuarto nivel es cuando los ciudadanos deciden contener por algún puesto de representación popular, ya sea apoyados por algún partido político o de manera independiente. En cualquier caso, buscan convencer al electorado de que son la mejor alternativa para gobernar. El quinto y último nivel es cuando el gobierno delega decisiones de autoridad en un grupo colegiado de ciudadanos que toman decisiones sobre recursos públicos, tanto presupuestal como de recursos materiales y humanos.

En todos los casos, los ciudadanos debemos estar informados y documentados para exigir y exigirnos tomar decisiones con datos reales, actuales y relevantes. Que la información esté actualizada es indispensable. Que esté disponible en tiempo y forma para los ciudadanos debe ser un compromiso permanente y, en este momento en particular, que quienes contienden por un puesto de elección popular presenten su declaración 3 de 3 es una muestra de que están dispuestos a ser transparentes en caso de ganar la elección en la que contienden. Es su primera manifestación de compromiso con la sociedad, los ciudadanos lo exigen, la ley no los obliga, pero sí es una muestra de su compromiso con la transparencia.

Al momento de escribir estas líneas, 21 candidatos han presentado su 3 de 3 en la página https://3de3partidospoliticosgto.org, aún faltan muchos por hacerlo y es importante que impulsemos esta iniciativa. Todos conocemos a alguna persona que está buscando el voto y podemos pedirle que atienda esta petición. Desde la Red Ciudadana Anticorrupción del estado de Guanajuato, en un evento realizado el pasado viernes 23 de abril hicimos un llamado para que la presenten. Confiamos en que la atenderán. La participación ciudadana nunca será despreciable, al contrario, enriquece los procesos y da certezas y garantías.

Nunca es tarde para participar, iniciar propuestas y acciones, para sumarnos a las de otras personas comprometidas. Creemos corrientes de simpatía y hagamos que las cosas sucedan.


Gerardo Ibarra Aranda*

* Director General del Centro de Ciencias Explora


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.