Deportes

Momento para purificar la mente, el alma y el cuerpo

Desde tiempo inmemorial, las diferentes culturas en el hemisferio norte del planeta celebran el Solsticio de Verano que ocurre la tercera semana de junio, el 21 de junio fue elegido por la ONU para celebrar el día internacional del Yoga y en esta fecha es cuando también se festeja a los Padres del Mundo.

El Sol representa lo masculino. En la mitología griega, Apolo era el dios del Sol que protegía y amenazaba desde el cielo: El dios de las enfermedades y la curación; de las plagas y la protección contra el mal; de la armonía y del equilibrio, así como de la belleza y la perfección. Para los celtas, el Sol representaba luz y calor que a su vez garantizaban fertilidad en la tierra para sus cosechas frente a los fríos inviernos de las regiones septentrionales.

El Solsticio de Verano por su parte corresponde al día más largo del año, cuando el sol alcanza su punto más alto y los días comienzan a ser más cortos: “Los Solsticios significan un punto de inflexión importante para el Sol con relación a la Tierra, marcando un gran momento de luz en nuestro planeta, por lo que para la tradición yóguica, es un momento perfecto para purificar mente, alma y cuerpo”.

Para el efecto, los antiguos yoguis practicaban Kapalabhati o la llamada Respiración de Fuego, que purifica, rejuvenece y revitaliza, además de ser una terapia inmunológica avanzada que ataca virus y bacterias, otorga fortaleza y libera los bloqueos mentales.

Kapala significa, frente, cráneo y bhati luz, brillante. Kapalabhati limpia las vías respiratorias de mucosidades e impurezas y estimula el metabolismo elevando el calor y la energía corporal. Esta técnica respiratoria funciona al revés que los demás pranayamas en los que la inhalación es activa y la exhalación pasiva. Aquí, el énfasis está en la exhalación que debe ser vigorosa y dinámica, emulando el fuelle de un herrero. De esta manera, se hace una inhalación profunda con el abdomen relajado y una exhalación en la que los músculos abdominales se contraen activa y rápidamente empujando el diafragma hacia los pulmones como si se intentara provocar tos. Con esto los pulmones consiguen expulsar más aire enrarecido y dióxido de carbono trayendo una purificación profunda a todo el organismo. 

(Con información de ramayoga.orgy mitologia.info)


marien@caminoamarillo.net

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • infocaminoamarillo7@gmail.com
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Milenio Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.