Cultura

Vasconavarros en México

La medalla de acero al Merito histórico a nivel internacional “Capitán Alonso de León otorgada por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía, y Estadística fue para Jesús Ruiz de Gordejuela. 

Autor entre otros muchos libros de: Vasconavarros en México (LID editorial, Colección Grandes empresarios, Gobierno Vasco, UDEM, Tecnológico de Monterrey, 2012, España).

El libro trata de la inmigración vasca en el Siglo XIX y de cómo estos hombres del Norte de España se insertan en el mundo virreinal en donde se está gestando la independencia de la Nueva España del Imperio. 

La investigación termina en 1910.

El autor va tejiendo diferentes historias de esos inmigrantes que se asimilaron al mundo americano en los diferentes estados del México Independiente: 

Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas. Jesús también hila la presencia vasca en la Independencia y en la Revolución y las alianzas económicas, matrimoniales y políticas que se gestan durante todo el siglo. 

 La presencia vasca se retrata en la vida cotidiana y económica en el comercio, minería, industria de fierro o textil , haciendas, también incursionan en la banca. Se gestaran grandes empresas, algunas todavía siguen vigentes.

Los inmigrantes dejaron su país en busca de una vida mejor o también puede ser por problemas políticos. 

En el País Vasco la siderúrgica (ferrerías) y el comercio estaban sufriendo por un sistema aduanal injusto y también porque el hierro vasco tenía competencia con los productos ingleses y suecos. 

La tierra había pasado a manos de terratenientes y no había suficiente alimento.

México abría una puerta a estos inmigrantes que supieron integrarse al Nuevo Mundo. 

Un capitulo trata de las cartas y escritos de los emigrados vascos. Jesús Ruiz comenta que “La revista La Ilustración Española y Americana” dibujó en el imaginario español la idea de América y de México. 

Para los mexicanos no había diferencia entre los vascos o cualquier español de las diferentes provincias de España.

El valor de este texto es la investigación que se hace en los diferentes estados donde hubo presencia vasca – navarra en donde estos inmigrantes se integraron al tejido social y aportaron a la economía regional de cada Estado. 

Datos de los comerciantes, banqueros, industriales, hacendados o dueños de fábricas de textiles donde aparecen sus nombres y las empresas que fundaron. Igualmente se señalan las alianzas matrimoniales que aportaron al inmigrante capital y conexiones que se reflejan en su patrimonio. 

Enhorabuena por esta investigación que nos abre una puerta al pasado de España y de México

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.