Cultura

La Laguna de Coahuila y de Durango en el Diplomado de Historia de Coahuila

Los aspectos sociohistóricos y económicos de Coahuila fueron el tema. 

En esta ocasión abordamos las regiones de La Laguna de Durango y de Coahuila.

El cronista de Durango Dr. Miguel Vallebueno Garcinava impartió su Cátedra La Laguna de Durango, donde se abordaron los municipios de: 

Rodeo, Nazas, Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe, San Pedro del Gallo, Mapimí, Tlahualilo, San Luis del Cordero, Gómez Palacio y Lerdo el viernes 14 de noviembre.

Durante cuatro horas en voz de Miguel recorrimos la historia de Durango, su geografía, sus ríos: el Aguanaval, el Nazas y las lagunas entre ellas la Laguna de Tlahualilo. 

Las fundaciones de las regiones de la Laguna habitadas por indígenas nómadas, la llegada de misioneros y soldados españoles y la resistencia de los nómadas. 

Sólo basta asomarnos a las cartas anuas de los jesuitas para comprender ese periodo de lucha que no va terminar hasta 1880 pero ya con Apaches y Comanches venidos de lo que ahora es Texas.

La historia de Haciendas de Gómez Palacio y Lerdo, de la agricultura del algodón que dio inicio para las fábricas de textiles y otros productos con la semilla como el aceite, el jabón.

La minería importante en Mapimí con su mina de Ojuela, Velardeña, Pedriceña, las minas del Casco en medio de la Zarca, se funda Peñoles en ese lugar. 

En Durango el Cerro del Mercado que no prosperó por la falta de carbón. 

Esta economía pudo prosperar por el ferrocarril que conectaba a Durango, Gómez Palacio, Lerdo y los municipios con mercados nacionales e internacionales, con los puertos de Mazatlán, Tampico, y con la frontera de Estados Unidos.

El sábado 15 de noviembre fue el turno para que los cronistas de la Laguna de Coahuila impartieran sus conferencias. 

Un privilegio conocer la historia de los municipios a través de Jesús Sotomayor Garza de Torreón; Fernando Castañeda Limones de Matamoros; Luis Martín Tavares Gutiérrez de San Pedro de las Colonias; Manuel Lastra López de Viesca; Antonio Tonche Pérez de Francisco I. Madero.

La Laguna de Coahuila: Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Viesca, Francisco I. Madero. 

Con imágenes históricas y actuales se fue desentrañando nuestra historia lagunera. Sus fundaciones, sus luchas y logros. 

Cada municipio con su propia historia y todos con una historia compartida. Así Viesca “Cuna y origen de La Laguna” como le llama el historiador Gildardo Contreras. 

Se funda el 25 de julio de 1731 con el nombre de San José de Gracia y Santiago del Álamo, en 1830 cambia de nombre a San José de Viesca y Bustamante. Hoy simplemente Viesca. San Pedro de las Colonias.

Cuna de la Revolución. Jesús María Gámez, Zeferino Méndez, Francisco Gámez, Epitacio Sifuentes, Porfirio Dorante y Juan Acuña fundaron en 1870 la colonia agrícola San Pedro, origen del municipio de Sn Pedro. Torreón. 

“Luz y plata en la Comarca Lagunera” en palabras de María Isabel Saldaña. 

El rancho del Torreón obtuvo el rango de villa el 25 de febrero 1883. 

Su rápido crecimiento y su gran desarrollo económico lo llevaron a alcanzar la categoría de ciudad el 15 de septiembre de 1907. Matamoros de la Laguna: “Tierra de lucha, esfuerzo y de trabajo”. 

En septiembre de 1864, el presidente Juárez decretó el elevar al rancho de Matamoros al rango de Villa con el nombre de Laguna de Matamoros; el 17 de febrero de 1927 alcanzó la categoría de ciudad con el nombre de Matamoros de la Laguna. Francisco I. Madero: “Corazón de la Laguna”. 

Por decreto expedido el 30 de noviembre de 1936, el municipio quedó bajo el nombre de Francisco I. Madero, siendo su cabecera el poblado de Chávez, al que le fue concedido el titulo de Villa con el mismo nombre que el municipio.

Pocas palabras para tanta historia que tenemos que contar. Si quieren ahondar en nuestra historia coahuilense les recomiendo el libro: 

Coahuila a través de sus municipios. (Coordinación, Lucas Martínez Sánchez, Francisco Rodríguez Gutiérrez, María Isabel Saldaña Villareal, Gobierno de Coahuila, México 2013). Seguiremos dando noticias de nuestro Diplomado.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.