El Archivo Municipal de Torreón, Coah., y la Academia Nacional de Historia y Geografía Filial Coahuila tuvieron a bien presentar la conferencia de Javier Ramos Salas sobre la historia de los planos urbanos de Torreón.
Como miembro de la Academia esta conferencia – ensayo tiene sus raíces en el libro que el mismo autor escribió: “Entre el esplendor y el ocaso lagunero.
Ensayo sobre el desarrollo urbano de Torreón” que por cierto fue merecedor del XIII Premio Banamex de Historia Regional Mexicana Atanasio G. Saravia. (2008-2009).
En la conferencia se fueron presentando los diferentes planos de Torreón a través del tiempo. Entre la utopía y la realidad se fue gestando nuestra ciudad.
El plan ideal de aquellos primeros hombres que diseñaron la incipiente villa del Torreón en un rancho “Páramo de espejos “una frase de José Gorostiza que se enfrenta a una realidad de eriazos, tierra arenosa y un inmenso semidesierto.
La ponencia empieza con el primer plano de Torreón elaborado por Federico Wulff por encargo de Andrés Eppen gerente la Compañía Rapp and Sommer, propietarios de esta tierra. Wulff se topa con dos limitantes el cerro de las Noas y la línea del ferrocarril. (Más tarde se convertirá en el boulevard Revolución).
La ciudad crece a partir de la Estación del Ferrocarril. El tajo San Antonio será en un futuro el Boulevard Independencia.
Parte de la hacienda del Torreón se vende al coronel Carlos González Montes de Oca que a su vez manda hacer otro plano y vende parte de esa propiedad a Feliciano Cobián que también elabora otro plano para vender en los terrenos.
Cobián proyecta un plano que va desde la calle Rayón hoy colón hasta la calle 40.
Hasta ese entonces los propietarios de la tierra son los que mandan hacer los planos de sus tierras.
En 1945 el arquitecto Luis Prieto Souza elabora otro plano de la ciudad y en 1948 el arquitecto Francisco J. Serrano proyecta un nuevo plano de ciudad con el Plan director de Torreón.
Hasta este momento son proyecciones a futuro, Algunas propuestas se logran.
Será hasta 1953 cuando tomando en cuenta el plan de Serrano se lleva a cabo la Diagonal Reforma siendo gobernador Román Cepeda.
Nuestra ciudad de Torreón y su zona metropolitana ha tenido cambios y también problemas por resolver.
El Implan es una ayuda para proponer políticas urbanísticas para nuestra ciudad.
Para empezar el rescate del centro histórico de Torreón.