Cultura

De libros de cocina y pintura mexicana

Tiempos para leer con un gozo espiritual al descubrir nuevas historias culinarias de mi país. 

 Mi última compra en Librería Madero fueron dos libros que tenía años buscando. 

 Entre la gula y la templanza de Sonia Corcuera de Mancera (Fondo de Cultura Económica, 1996) y el otro Bodegones mexicanos Siglos XVIII, XIX y XX de Leonor cortina (Comermex, 1988). 

Este último hace un recorrido a través de la pintura para presentarnos lienzos que retratan frutas, verduras, aves, quesos, vino, mesas, copas, alacenas, vajillas, flores, mercados, canastas a través de tres siglos que dan cuenta de nuestra historia culinaria, los gustos y costumbres de nuestra sociedad mexicana a través del tiempo y de la pintura.

Los autores de estos bodegones algunos anónimos, como los pintores del siglo XIII. 

 En ese apartado se encuentra un cuadro que se llama “Puesto de frutas” donde retrata las diferentes castas de México. 

En ese recorrido llegaremos al siglo XIX con un magnifico cuadro de Agustín Arrieta “Bodegón con espejo y objetos de cristal”. 

El Siglo XX, es la abstracción, impresiones y hasta cubismo. Diego Rivera nos da una “Naturaleza muerta española”. 

En el cuadro aparece una botella de anís, duraznos y manzanas. 

En la pared un retrato de un hombre y dos cruces a cada lado. 

En este siglo Rufino Tamayo incursionara con sus sandías, Olga Costa con su mercado, José Clemente Orozco con “Mesa con coles y David Alfaro Siqueiros pinta “Calabazas”. 

Carmen Parra “Langosta”, Francisco Toledo.

 “la muerte”, Miguel Castro leñero “En las cuatro esquinas de la mesa”, Pedro Coronel “Autorretrato de naturaleza muerta”, Juan Soriano “Naturaleza muerta con libros y pájaros”, Raúl Anguiano “Calabazas con plátanos”, Frida Kahlo “Viva la vida” es un cuadro lleno de color Sandías enteras con su hermosa cascara verde brillante, Sandías partidas con el color rojo encendido de la fruta. 

El mundo de nuestra gastronomía se retrata en estos cuadros para la eternidad.

El libro de Sonia Corcuera “Entre la gula y la templanza” es otra joya de nuestra historia culinaria mexicana. 

 Las fuentes históricas que nos muestra abren un mundo histórico sobre nuestra gastronomía. 

La cocina Prehispánica, el encuentro, la evolución, nuevos ingredientes, permanencia y cambio. 

Y en éste índice varios apartados.

“Para muestra un botón”. 

Van algunas frases de literatos, cronistas e historiadores que hablan sobre la historia de México, de su tiempo antes de ser México y de la sociedad mexicana a través de los siglos y por su puesto de su cocina.

“Vida del buscón” Francisco de Quevedo. “Determiné […] de pasarme a las Indias para ver si, mudando de mundo y tierras mejoraría mis suerte¨. 

El buscón nunca llego a las nuevas tierras. 

 El hambre en Europa era cosa de todos los días, El español vivía al día por eso “las nuevas tierras” era un esperanza, una nueva vida.

“Cuando los españoles asedian Tenochtitlán. 

 “Primero vino la Guerra cortando los sistemas de aprovisionamiento de Tenochtitlan, dejando desentendidos los campos de maíz y de calabazas, de chile y de frijol y propiciando la anarquía. […] obligaron a sus habitantes a beber agua contaminada y salitrosa , a masticar lirios y alimañas acuáticas, hierbas ásperas o cueros de venado… por último llego la Muerte y victoriosa se llevó a las víctimas. 

Pero el hambre tardaba en irse. 

 Conquistadores y conquistados tuvieron que pasar por alto sus gustos y costumbres personales, olvidar exigencia y delicadezas culinarias y se dieron pro satisfechos de tomar lo indispensable. 

 Los españoles tuvieron que alimentarse, tal vez a su pesar, con “comida de indios”, incluyendo tortillas, capulines, tunas y quelites “que son yerbas que comen los indios” eso dice Bernal Díaz del Castillo.

Y en ese encuentro empieza una nueva cocina: la del Nuevo Mundo. La cocina mexicana compuesta de dos raíces: 

La española con raíces árabes y la indígena. 

Con el tiempo se agregaran otras influencias de inmigrantes que llegaran a este país enriqueciendo nuestro acervo culinario.



Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.