Cada quien tiene su historia de amor, una de las frases de Barnes. ¿Qué recuerdas en tu historia sobre la relación que marcó tu vida y la de ella? ¿Es la memoria evasiva, o acomoda los recuerdos de una vida? ¿Recuerdas solo los tiempos felices al igual que los que te dieron dolor? ¿o sólo fragmentos en donde tú eres el protagonista y desdibujas al otro? ¿Te autojustificas en la acciones que tomaste? Son algunos de los subtemas de La única historia (Anagrama, 2019) del británico Julian Barnes. Su novela empieza con una pregunta ¿Preferirías amar más y sufrir más o amar menos y sufrir menos?
La historia narrada por Paul en su edad madura. En la novela hay cambio de voces en la narración: primera, segunda y tercera voz. Paul cuenta lo que recuerda de su historia: algunas veces eventos ciertos y otros imaginados. El autor nos muestra la Inglaterra de los sesenta, una nueva generación en donde los valores cambian y a la generación de la postguerra de valores tradiciones de Inglaterra. Dos visiones de vida que permearan en la relación.
El joven Paul “Casey Paul” se enamora de Susan y de ahí su “educación sentimental” y la de ella también. Una historia de amor y desamor. Una mujer de clase media que se enamora de un joven 20 años menor que ella, los dos pertenecen familias de clase media, ella con un esposo golpeador y medio alcohólico, el empezando la universidad; El marido tolera que en su casa se den los encuentros amorosos hasta que llega el momento de partir a una nueva vida que no será la panacea, la relación con el tiempo se deteriora, estarán juntos 10 años con lo que eso significa.
No, no es la historia del Graduado que en el cine interpretan Anne Bancroft y Dustin Hoffman. Es la historia de dos amantes que esperan demasiado uno de otro, y no hay más que lo que se tiene. Y esas son las novelas y la vida también no todo acaba con un final feliz.
No, Susan se deteriora con su alcoholismo y él la trata como un objeto, aunque es su memoria se auto justifique. Paul acabara siendo un mediocre en el mundo. Y Susan acaba en un asilo. La frase de la película Casablanca “A fight for love and glory” fue peleada sin éxito. Relaciones posmodernas que nos hacen preguntar ¿eran mejor las de antes? O igual, pero disfrazadas por las convenciones sociales. Va el tema, que sirva su curiosidad para leerla.