Dentro del universo e impacto causados por la pandemia que seguimos padeciendo se encuentra la ocasionada al amplio sector de la sociedad con menos recursos económicos.
Está llevando a las autoridades escolares a considerar un nuevo sistema de evaluación del aprovechamiento escolar porque, dadas las circunstancias y por justicia, no es posible utilizar el mismo.
En Latinoamérica se están realizando varios tipos de medición por el motivo señalado, a través de información, experiencias, iniciativas y encuestas, con el propósito de diseñar esquemas de medición que han cuantificado el impacto del cierre temporal de escuelas y por la enseñanza a distancia.
A través de una plataforma de grupos regionales en América Latina y el Caribe y con la participación de la Unesco, se reunió información relevante para visibilizar el efecto que ha causado durante más de 30 semanas en niños y adolescentes, sin recibir clases presenciales y por el cierre de las escuelas.
El propósito ha sido medir hasta qué grado ha sido la afectación y el plan de seguir adelante con sus oportunidades.
No se tomó en cuenta solamente el repentino vacío en el ciclo escolar, sino las consecuencias de seguir un proyecto educativo hasta el nivel planeado, y los múltiples casos de la circunstancia económica, social y familiar, la posible proyección a la delincuencia y al consumo de drogas.
Ante este fenómeno social y cultural, los gobiernos verdaderamente responsables del desarrollo de la sociedad deben considerar que el punto central es la educación y concederle importancia capital, reconsiderando que el centro de los planes y programas educativos deben rediseñarse con flexibilidad.
La validación de una estrategia debe tomarse con urgencia para reponer el tiempo no aprovechado y por los daños causados en los estudiantes.
Esta situación es casi equivalente a la de los países en guerra, los cuales y no obstante, acondicionaron planes circunstanciales para reducir la afectación a los niños.
Si esos países pudieron sostener sus planes de estudio con recursos menguados y en inseguridad, con mayor razón el nuestro que requiere una urgente remodelación. _