Recientemente, mi estimado amigo Tomas Barrientos, ex director de la Facultad de Medicina de la Universidad Anáhuac, un estudioso del desarrollo histórico de la iglesia, los papas y las órdenes religiosas, me envió un video en donde el Papa León XIV debate con el profesor ateo Valerio Rossi, considerado un crítico de la Iglesia Católica.
Aunque el citado debate fue falso, en mi opinión representó lo que en realidad muchos de nosotros quisiéramos ver en estos momentos: Contar con un líder, en el caso de León XIV, con un religioso firme en su actuación, una autoridad moral en defensa de la fe, la compasión y la solidaridad con el mundo, en donde la geopolítica con el reagrupamiento de países está cambiando aceleradamente en busca por parte de los lideres de poder económico y control político.
Barrientos me explicaba que este Papa conoce a fondo el tema del debate al ser un agustino profundo, ya que San Agustín fue el líder del debate en su defensa de las herejías de su época, especialmente el maniqueísmo. Ante esta referencia, considero que podemos deducir que este Papa, por su fuerza moral y sus millones de seguidores representaría en el debate un contrapeso ante líderes como Trump.
De regreso a nuestra realidad, el video, que ha sido desautorizado por el Vaticano pues se creó con Inteligencia Artificial, tiene sentido y nos invita a la reflexión. Su contenido permitió exaltar las emociones sobre la realidad de los hechos, como seguramente fue la experiencia de muchos que tuvimos acceso al video.
Este es un ejemplo del mal uso de la IA a la que el historiador y filosofo israelí Yuval Noah Harari, que es seguido por personajes como Clinton, Obama y Elon Musk entre otros, la considera una amenaza a la democracia, si su uso cae en manos autoritarias o de compañías tecnológicas que buscan la concentración de poder en el posicionamiento mundial.
Existe gran preocupación de lideres mundiales y expertos en esta tecnología por los peligros potenciales que se corren al poderse desbordar por su mal uso.
En febrero de 2025, en París, se llevó a cabo la Cumbre de Acción sobre IA, con más de 100 países asistentes, a fin de establecer estándares y reglas que normen sobre su uso. En España se aprobaron multas a quienes manipulen audios y videos (deepfakes). A nivel global se han encaminados los esfuerzos a definir un andamiaje legal que permita regular su aplicación, estableciendo acuerdos con organismos internacionales como la Unesco.
En México se han presentado iniciativas novedosas, como la creación de un Consejo de Ética para IA y la robótica, que sería el encargado de supervisar su aplicación, ante la creciente tendencia en su empleo en distintos temas, como el político electoral, donde se convierte en una herramienta sumamente poderosa y peligrosa.
Durante la campaña de la actual gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Sarabia, se filtró una conversación telefónica pretendiendo afectar a la candidata de Morena con su base electoral, por lo que consultores de CIMEDI nos dimos a la tarea de solicitar un peritaje profesional, cuyo resultado fue evidenciar que el contenido era falso.