Política

Lozoya víctima y ladrón

  • Cuestión Política
  • Lozoya víctima y ladrón
  • Marco Antonio García

El cinismo en toda su expresión; la arrogancia y prepotencia combinada como parte esencial de muchos que se convierten en políticos a la mexicana, quedó de manifiesto en la persona de Emilio Lozoya Austin, a partir de que fue detenido en España por el llamado Caso Odebrecht.

Y es que en la cena del sábado anterior del otrora director de Pemex durante la administración de su “amigo” y jefe Enrique Peña Nieto, fue exhibido en fotografías que inundaron e incendiaron “las benditas redes sociales”, cuando departía de manera relajada y plácida con tres personas, en uno de los restaurantes más lujos los de Ciudad de México. Ni aparentaba pesadumbre ni nada. Sólo frivolidad.

Al ser sorprendido por las gráficas y un video de 4 segundos, él y sus acompañantes alzaron la voz para llamar a sus guardaespaldas y le arrebataran el celular a la periodista, que se atrevió a fotografiarlo y exhibirlo en todos los medios nacionales e internacionales.

Cabe recordar que Lozoya fue acusado de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos por parte de Odebrecht y por ello, cerró un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) para delatar a otros de sus pares mexicanos a cambio de llevar su proceso en libertad.

Sin duda, el sábado con su actitud frívola y displiscente, -fiel a su costumbre- exhibiéndose de manera pública, Lozoya provocó la cólera de los diversos sectores de la población que criticaron que el acusado confeso en la corrupción de Pemex estuviera de plácemes, como si no hubiera causado ningún daño a la paraestatal y a las finanzas públicas.

Tras la exhibición sufrida a manos de uno de sus detractores, en donde la propia FGR sufrió los embates de miles de mexicanos con críticas ácidas por doquier, por su torpeza en el manejo del caso Lozoya.

Fue la propia Fiscalía la que envió un boletín de prensa por el lasivo incidente protagonizado por su protegido, en el que apuntó que al exfuncionario no le fue interpuesta el arresto domiciliario como medida cautelar, sino la imposición de un brazalete para conocer su ubicación, así como firmar su libertad condicional en el ministerio público cada 15 días.

Empero, la propia FGR aún analiza si le brindará protección a través del criterio de oportunidad o lo acusa ante el juez para llevarlo a juicio no obstante que con su dicho, inició las denuncias a otros funcionarios del sexenio peñista que según él, recibieron sobornos por parte de Odebrecht para aprobar contratos a través de la Reforma Energética del 2014.

Lozoya Austin se declaró culpable de actos de corrupción en la compra de la planta de Agronitrogenados a Altos Hornos de México, que se vendió a sobreprecio y que generó daño patrimonial a la administración de Peña Nieto.

Dio a conocer también de como a cambio de contratos con la petrolera brasileña, entregó dinero para campañas políticas y cómo la reforma energética fue aprobada por los legisladores que a cambio recibieron cifras multimillonarias “por los favores pedidos”.

Desde hace meses que no se sabía nada de Lozoya Austin, que enfrenta acusaciones por su presunta implicación en los sobornos de la multireferida Odebrecht y que ahora sirve como "testigo colaborador" de la propia FGR.

Y para que la cuña apriete, sería bueno establecer que quizá Emilio Lozoya se siente poderoso e influyente; cínico y frívolo porque proviene de una familia que tiene muy añejos vínculos con el poder político de México.

Su abuelo Jesús Lozoya Solís, médico militar fue reconocido gobernador interino de Chihuahua entre 1955 y 1956. Emilio Lozoya Thalman, su padre, fue secretario de Energía y director general del ISSSTE en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari

Con esos tentáculos aferrados al poder desde hace más de 60 años, quizá por eso el delincuente confesó de Lozoya Austin se siente paladín de la nueva forma de procuración de justicia que se ha implantado en México, en el régimen de López Obrador.

Quizá. Lo que sí demostró a los ojos de casi 130 millones de mexicanos que es un simple soplón a sueldo, en donde la justicia se hizo para los ricos y poderosos. O no?

Notas de Trascendencia

Nivardo Mena Villanueva, ex alcalde de Lázaro Cárdenas, fue nominado por cientos de simpatizantes como aspirante a la gubernatura de Quintana Roo, luego de su administración que entregó sin deuda alguna, superávit y el largo etcétera positivo.

Se sabe que Mena Villanueva tiene en su haber un trabajo desarrollado en cuando menos, 8 de los 11 municipios que conforman la entidad, con lo cual, posee arraigo y reconocimiento de miles de quintanarroenses. Habrá que observar de cerca su desarrollo futuro en pos de esa candidatura.

Briget Ortega Aviña, fue ratificada como vocera del Ayuntamiento de Benito Juárez, (Cancún) por su brillante trabajo desarrollado en los primeros tres años de administración de la alcaldesa, Mara Lezama.

Joven talentosa ha demostrado calidad y prestancia, además de que tiene enfrente un futuro halagûeño como comunicadora de primer nivel, ya que no obstante los difíciles embates que le endosan de manera consecutiva a Lezama Espinosa, Ortega Aviña ha demostrado fortaleza a la hora de definir el rumbo del municipio con acciones bien cimentadas. Enhorabuena.

Marco Antonio García Granados

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.